Minar criptomonedas consta de validar y agrupar transacciones hechas por usuarios dentro de la red, que luego formarán parte de la gran cadena de bloques o “blockchain”.
Como toda actividad que requiere de tecnología, va mutando y transformándose, con el fin de conseguir mejores resultados. En este sentido, los mineros se convirtieron en máquinas mucho más eficientes y potentes, pero la refrigeración de estos no acompañó los avances.
En la actualidad la mayoría de las operaciones mineras siguen utilizando refrigeración por circulación de aire, una mezcla de gases que lejos de ser un refrigerante adecuado, es un aislante térmico. Por lo tanto, el minado convencional, en el que se utiliza este tipo de sistema, comienza poco a poco a ser insuficiente.
Es así como sale a la luz un mejor método de refrigeración, minería con refrigeración por inmersión en líquido, que, siendo más eficiente como conductor térmico, logra entre otros beneficios, aumentar la rentabilidad y potencia de las máquinas con temperaturas más seguras. Dicha tecnología consiste en sumergir los mineros en un fluido dieléctrico.
“Minar con refrigeración convencional no es una solución inteligente. Los fabricantes combinan electrónica costosa y muy potente, con una refrigeración que utiliza piezas inseguras. La refrigeración por inmersión en líquido es 115 veces más eficiente, esto queda demostrado al momento en que se modifica la refrigeración. El mismo equipo que por aire entrega 100, como ejemplo, en nuestro sistema sube a 160”, explica Facundo Casal, CEO de South American Minera.
Dicha técnica llama la atención en los países donde el coste de luz es elevado o su clima es cálido, ya que la electricidad puede representar aproximadamente hasta el 80% del costo operativo de un minero, y con esta técnica podemos reducir en gran porcentaje nuestra tarifa eléctrica. A su vez, el ambiente deja de condicionar el minado, sin importar las altas temperaturas.
“Dicha propuesta resuena cada vez más entre la industria emergente. Su capacidad de poder implementarlo tanto a grandes escalas, como para uso personal, así como su capacidad de funcionar con mayor potencia y sin riesgo de sobrecalentamiento, la convierte en una opción sumamente atractiva y que pisa cada vez más fuerte”, finaliza Casal de SAM.
Fuente: South American Minera