¿Cómo enfrentar la resistencia al cambio en la era de la transformación digital?

Por Diego Rosero, Country Manager para Epson Colombia

Los cambios en la transformación digital que se evidencian en los últimos años han generado un concepto del que todas las compañías hablan y buscan ser parte. El impacto de las nuevas tecnologías, la gestión en los cambios de modelos de negocio y la renovación del sistema cultural trazan desafíos al igual que beneficios, los cuales impactan en la estrategia, recursos y costos operacionales de las organizaciones.

En este sentido, en una organización con miras a un proceso en la gestión de cambio las estadísticas reflejan que el 15% de la gente lo acepta, el 15% lo rechaza abiertamente y un 70% se resiste.  Por lo cual, cuanto más esté organizada una institución con el objetivo de hacerse líder del cambio, más tendrá que establecer continuidad interna y externa, y más tendrá que equilibrar el cambio veloz con la continuidad.

La resistencia al cambio es un componente definitivo hacia la evolución en esta nueva era de la transformación digital, en donde uno de los puntos determinantes y que más afecta a las compañías es la parálisis, ya que bloquea e impide dar un paso hacia adelante. Por esta razón, sugerimos algunas recomendaciones para hacer que las metas de transformación digital al interior de las organizaciones, no solo no se paralicen por la dificultad que evidencian algunas personas por el temor al cambio, sino que al contrario las innovaciones impulsan su crecimiento personal y profesional.

Hay que saber vender lo que va a pasar, pero también vender las consecuencias que estos cambios conllevan. De esta manera, las personas tendrán la posibilidad de conocer las dos caras de la información. En las compañías no todos hacen la misma labor y hacer cambios al tiempo no es la mejor estrategia. Por esta razón, también es importante definir prioridades y saber reconocer a qué debemos decir que sí y a qué no.

Es un factor clave dar a conocer a dónde va la compañía y cómo está alineada con la visión de la organización y del negocio. Para esto es importante incluir a los líderes en la ejecución del cambio, dándole una gran relevancia al colaborador como parte clave de este proceso. Es necesario incluir a los directivos de la compañía en forma integral, logrando que la gestión del cambio haga parte de su agenda.

En este proceso es imperante identificar los factores que se puedan convertir a su vez en obstáculos en todo el proceso de la gestión del cambio, y de esta forma definir estrategias que permitan minimizar los riesgos y el nivel de estrés posible a la ejecución de las actividades. Una vez que se superan los obstáculos, se debe volver a compartir la visión, para estar seguro de que todos están en la misma página.

Para lograr una gestión del cambio exitosa se debe posicionar al colaborador como protagonista de este proceso, teniendo claras las diferencias propias de aprendizaje y motivación. Es importante destinar por lo menos un 10% del tiempo y del presupuesto del proyecto de transformación digital para trabajar en la sensibilización y en el buen manejo de las emociones, esto permitirá que el proceso sea menos costoso y minimiza la posibilidad de que los involucrados den un paso atrás.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias relacionadas
Leer más

Nubiral planea crecer un 60% en facturación y staff en 2025

Con una inversión de 800 mil dólares, esta unidad se dedica a garantizar la seguridad de los datos en la nube. Como parte de esta iniciativa, se buscó ampliar el equipo de especialistas en seguridad en un 50% durante el año, fortaleciendo aún más el desarrollo de este proyecto.
Leer más

Globant y Faros AI impulsarán proyectos basados en IA

Según Gartner, para 2027, el 50% de las organizaciones de ingeniería de software utilizarán plataformas de inteligencia de ingeniería de software para medir y aumentar la productividad de los desarrolladores, en comparación con el 5% en 2024.
Leer más

ORBITH conectó más de 3500 escuelas con Internet satelital

ORBITH se prepara para seguir reduciendo las desigualdades educativas en 2025, e impulsar así las oportunidades de inclusión digital, la capacitación docente, el aprendizaje a distancia y la exploración de nuevas fronteras del conocimiento en cada rincón del territorio nacional.
Total
0
Share