Brasil: Sindisat presentó una demanda por las frecuencias perdidas en la subasta 5G

El Sindicato Nacional de Empresas de Telecomunicaciones por Satélite (Sindisat) de Brasil presentó una demanda solicitando una indemnización a la Agencia Nacional de Telecomunicaciones por los activos satelitales que se perderán con la reasignación de la banda C para la subasta 5G. Desde 1970, los satélites han utilizado las bandas de frecuencia de 3625 MHz a 3700 MHz, denominada banda C extendida, y de 3700 MHz a 4200 MHz, la banda C estándar.

“Ni esta acción, ni Sindisat tienen la intención de detener el aviso de la subasta 5G, sabemos la importancia de la licitación para Brasil, sólo queremos una compensación justa por la parte de los satélites que ya no se utilizará”, expuso Luiz Otávio Prates, Presidente de Sindisat.

Por otra parte, la Anatel determinó que parte de estas bandas deben reasignarse al 5G terrestre en función del interés público, hecho que también está ocurriendo en otros países. “El satélite está construido para operar de 3625 MHz a 4200 MHz, pero parte de él ya no podrá operar, porque la frecuencia se reutilizará para el servicio terrestre. Esta parte del satélite que resultó dañada tendría que ser indemnizada y la Anatel no lo está reconociendo”, agregó Prates.

La agencia reguladora prevé compensaciones a los usuarios finales, como las redes de televisión que sufrirán con las señales celulares en la banda C. Será necesario colocar filtros para mitigar las interferencias, y el equipo se pagará con parte del precio de la licitación, pero la Anatel ignoró la indemnización que se les debe a los operadores.

Para el Presidente de Sindisat, esto aumenta la inseguridad jurídica y presentaron un proceso de ‘Producción Anticipada de Pruebas’, en el cual el juez establecerá un perito para evaluar si la compensación económica es apropiada. De ser así, el especialista buscará una metodología adecuada para calcular el valor.

“Esta acción no tiene solicitud de amparo, ni solicitud de interrupción del aviso de la subasta, es exclusivamente para obtener la vigencia y metodología para el cálculo del valor de la indemnización”, finalizó Prates.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias relacionadas
Leer más

El gaming ya no es el futuro, es el presente

En México, esta transformación es evidente, hablamos de un país donde más del 70% de los internautas se consideran gamers, donde los eSports tienen audiencias que compiten con las de eventos deportivos tradicionales, y donde cada vez más jóvenes sueñan con dedicarse profesionalmente a esta industria.
Leer más

CommScope anuncia una de alianza estratégica con DvSum

En esta plataforma mejorada, se recopila y normaliza información clave de rendimiento sobre la red y los usuarios finales. Esta información es analizada por CADDI para proporcionar información clave sobre la experiencia del cliente y la salud de la red.
Total
0
Share