Atos presenta el nuevo supercomputador BullSequana

Atos presentó su nuevo supercomputador de clase exaescala, el BullSequana XH3000, una plataforma de computación híbrida con una flexibilidad y un rendimiento sin precedentes que permitirá a los científicos e investigadores avanzar en la investigación en sectores como: la previsión meteorológica y el cambio climático, el descubrimiento de nuevos fármacos o la genómica.

Diseñado y fabricado en Europa en su factoría de Angers (Francia), es el supercomputador más eficiente y potente de Atos y un elemento importante para asegurar la soberanía digital y económica actual. Con el fin de aprovechar al máximo sus datos, manteniendo su capacidad de protegerlos en cualquier circunstancia, los gobiernos, los organismos públicos y las empresas privadas están haciendo de la soberanía una cuestión importante.

Con su BullSequana XH3000 y su experiencia en nube soberana y ciberseguridad, la compañía se compromete a proporcionar a sus clientes los medios para ejercer un mayor control sobre los datos que producen e intercambian.

El aumento actual de la cantidad y la complejidad de los datos implica una necesidad exponencial de potencia de cálculo para hacer frente a los nuevos retos a los que se enfrenta la humanidad hoy en día, como el calentamiento global y la pandemia de Covid-19.

El “BullSequana XH3000”, será capaz de ofrecer una potencia de cálculo sin precedentes hasta 6 veces más que las versiones anteriores a cualquier escala, hasta un sistema de clase exascale mediante el uso de técnicas avanzadas de computación híbrida, combinando CPUs, GPUs con IA o incluso en hardware de computación cuántica en flujos de trabajo de simulación científica tradicionales.

Armonizando el rendimiento y el consumo de energía, el supercomputador es una de las supercomputadoras con mayor eficiencia energética del mercado gracias a su diseño y arquitectura ecológicos, solución patentada de refrigeración líquida directa (DLC), que proporcionará más de un 50% más de refrigeración energía que las generaciones anteriores.

“Como el principal proveedor europeo de HPC, Atos está bien posicionado para seguir avanzando en la investigación y la innovación con su nuevo supercomputador, y para llevar sistemas de clase exascale a sus clientes”, explicó Earl Joseph, Director General de Hyperion Research, grupo de analistas de la industria de HPC.

“La supercomputación desempeña un papel fundamental en el impulso de las innovaciones para las empresas, la sociedad y la economía mundial en su conjunto, y es también clave para la soberanía científica y económica en el siglo XXI», señaló Rodolphe Belmer, CEO de Atos.

Fuente: Atos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias relacionadas
Leer más

Nubiral planea crecer un 60% en facturación y staff en 2025

Con una inversión de 800 mil dólares, esta unidad se dedica a garantizar la seguridad de los datos en la nube. Como parte de esta iniciativa, se buscó ampliar el equipo de especialistas en seguridad en un 50% durante el año, fortaleciendo aún más el desarrollo de este proyecto.
Leer más

Globant y Faros AI impulsarán proyectos basados en IA

Según Gartner, para 2027, el 50% de las organizaciones de ingeniería de software utilizarán plataformas de inteligencia de ingeniería de software para medir y aumentar la productividad de los desarrolladores, en comparación con el 5% en 2024.
Leer más

ORBITH conectó más de 3500 escuelas con Internet satelital

ORBITH se prepara para seguir reduciendo las desigualdades educativas en 2025, e impulsar así las oportunidades de inclusión digital, la capacitación docente, el aprendizaje a distancia y la exploración de nuevas fronteras del conocimiento en cada rincón del territorio nacional.
Total
0
Share