En Argentina, el fin de semana de carnaval es el primer fin de semana largo del año. Casi 2.200.000 de turistas viajaron por el país, un 2,3% más que el año pasado, y según los resultados finales, realizaron un gasto directo de $7.123 millones en las ciudades que forman parte del circuito turístico nacional.
La estadía fue en promedio de 3,7 días y el gasto estimado diario rondó los $875 por turista, incluyendo: transporte, alimentos, entrada a los carnavales y espuma para los niños. Es necesario tener en cuenta que el 83% de los turistas que viajan pagan alojamiento. El año pasado, para el mismo fin de semana, el gasto promedio fue de $680 por turista mientras que el gasto total fue de $5.555,6 millones.
Si bien el gasto directo total creció 28,2% frente al mismo fin de semana del año pasado, si se quita el efecto inflación (24,8% anualizada en enero), el gasto directo subió 2,7%. Según el relevamiento realizado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) en 40 ciudades del país, las ventas de los comercios ligados al turismo subieron en promedio 1,5% frente al mismo fin de semana del año pasado.
En Argentina, el carnaval es una festividad con una convocatoria de puertas afuera, con festejos alrededor de comparsas, murgas, música y guerra de espuma, donde se contagia energía y los turistas se mezclan con la población local.
Los destinos más elegidos fueron las ciudades localizadas en la Costa Atlántica, Gualeguaychú, las playas y termas en Entre Ríos, las ciudades del norte argentino con sus carnavales autóctonos y las del interior cordobés.
A diferencia de otros feriados largos, en el de Carnaval los turistas llegan a cada rincón del país, incluso a pequeñas localidades que arman grandes fiestas carnavales.