Los ingresos del sector de telecomunicaciones contabilizaron USD 32,632 millones en Iberoamérica

Un estudio de la OTI indica que durante el tercer trimestre de 2021, los ingresos del sector de telecomunicaciones en su conjunto contabilizaron USD 32,632 millones en la región de Iberoamérica, +6.0% más en su comparativo interanual. Una proporción de 55.3% corresponden al segmento móvil, 28.1% al de telefonía y banda ancha fijas, y 16.5% al de televisión restringida.

En la misma trayectoria que en trimestres anteriores, la dinámica por segmento fue positiva en todos los componentes sectoriales, al registrar un incremento anual en ingresos equivalente a +6.4% en el mercado de telecomunicaciones fijas, +5.9% en móvil y +5.8% en el de TV de paga durante el 3T-2021.

Los países con el mayor número de habitantes, Brasil y México se ostentan como los principales mercados, en conjunto contabilizan 42.4% de los ingresos agregados de la región IbAm. Posteriormente se posicionan España, Argentina y Colombia con una proporción de 14.5%, 7.6% y 7.4% respectivamente.

Asimismo, destaca una ponderación de 5.4% del mercado chileno con una profunda adopción de los diversos servicios de telecomunicaciones y Perú con una razón cercana de 4.9%, ante la intensificación en la contratación y uso de las telecomunicaciones en el país.

La recuperación de la actividad económica ha sido el soporte para la dinamización de la industria de telecomunicaciones. No obstante, queda latente un potencial freno a la recuperación de la tendencia de largo plazo por el impacto diferenciado de la pandemia en los países de la región.

La OTI vislumbra que los segmentos fijo y móvil han entrado en una fase de expansión, a partir del marcado crecimiento que registran las conexiones de banda ancha, así como la transición hacia la provisión de más y mejores capacidades de conectividad en los diferentes territorios de la región.

Con el advenimiento de nuevas tecnologías, se intensificará aún más la demanda de internet, así como la preferencia y hábitos de consumo de herramientas y aplicaciones digitales, a partir de una transición hacia poblaciones y economías más conectadas.Fuente: OTI

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias relacionadas
Leer más

Las telcos proyectan una mayor inversión en IA

El 75% de las telcos proyecta una mayor aceleración en la inversión en IA y automatización en 2025. Las compañías: un 25% ha optado por centrarse en casos de uso identificados, mientras que un 33,3% ha adoptado un enfoque transversal.
Total
0
Share