“Este será un año clave para los medios de pago en la región”

La digitalización no solo ha transformado la manera en que pagamos, sino también quiénes tienen acceso al sistema financiero.

En los últimos años, he tenido el privilegio de ser testigo directo de una revolución que está redefiniendo la forma en que los latinoamericanos realizan transacciones. La digitalización no solo ha transformado la manera en que pagamos, sino también quiénes tienen acceso al sistema financiero. En Depay, hemos trabajado incansablemente para ser parte de este cambio.

Al mirar hacia 2025, estoy convencido de que este será un año clave para los medios de pago en la región. Estas son, desde mi perspectiva, las principales tendencias que marcarán el futuro de la industria y cómo las fintech estamos adaptándonos para liderar esta transformación.

En 2025, la interoperabilidad ya no será un diferencial, sino una necesidad básica para cualquier sistema de pagos digitales. Los usuarios demandan soluciones que funcionen sin fricciones, independientemente del país o la plataforma.

Latinoamérica sigue siendo una región con grandes desafíos en términos de inclusión financiera. Según el Banco Mundial, más del 40% de la población aún no está bancarizada. Los pagos digitales, especialmente los realizados con QR, representan una oportunidad única para cambiar esta realidad.

Este sistema ha sido indispensable para el crecimiento económico en las bases de las pirámides, logrando así la inclusión financiera de los más vulnerables. En 2023, vimos un crecimiento del 120% en las transacciones con QR en Argentina, lo que demuestra cómo las soluciones simples pueden tener un impacto masivo.

El consumidor digital de hoy no solo busca soluciones rápidas, sino también experiencias que sean intuitivas y sin complicaciones. En Depay, hemos diseñado nuestra plataforma para que los pagos con QR sean tan simples como escanear y confirmar, eliminando barreras innecesarias.

Estoy convencido de que la clave del éxito en 2025 será entender que la tecnología no es un fin en sí misma, sino un medio para mejorar la vida de las personas. Cada transacción debe ser una experiencia positiva que inspire confianza y satisfacción.

Una de las lecciones más importantes que he aprendido es que el futuro de los medios de pago depende de la colaboración. En nuestra organización, hemos establecido alianzas con billeteras digitales, bancos y comercios para crear un ecosistema más robusto y seguro.

En 2025, espero ver un enfoque regulatorio más sólido en la región, diseñado para equilibrar la innovación con la seguridad del sistema financiero. Cumplir con estas normativas no solo es una obligación, sino una oportunidad para construir credibilidad.

Por Joaquin Fagalde, CEO de Depay

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias relacionadas
Leer más

Las filtraciones de datos siguen siendo una amenaza

La adopción de un enfoque integral de ciberseguridad es crucial para hacer frente a estas amenazas. Deben combinar las herramientas con una estrategia centrada en la prevención, la supervisión continua y la capacidad de respuesta rápida.
Total
0
Share