Los pagos digitales aumentaron un 77% en Perú

Estos datos reflejan una tendencia creciente hacia la digitalización de los pagos en el país, impulsada por la necesidad de eficiencia y seguridad tanto para las empresas como para los consumidores.

En un contexto donde la transformación digital redefine las dinámicas económicas, el crecimiento de los pagos recurrentes en Perú es una muestra clara de cómo la automatización financiera se vuelve indispensable.

Cada vez más empresas buscan simplificar sus procesos de cobro y los consumidores valoran la facilidad de realizar sus pagos de forma automática y segura. Según el Banco Central de Reserva del Perú, los pagos digitales aumentaron en junio de 2024 tuvieron un incremento del 30%. Además, el Indicador de Pagos Digitales registró un promedio de 688 millones de operaciones durante los seis primeros meses de 2024, un 77% más que en el mismo período del año anterior.

Estos datos reflejan una tendencia creciente hacia la digitalización de los pagos en el país, impulsada por la necesidad de eficiencia y seguridad tanto para las empresas como para los consumidores.

Actualmente, Perú presenta un mercado dinámico y en expansión para los pagos digitales. Esta evolución natural del ecosistema ha generado una demanda creciente en modelos de cobro programado, donde la eficiencia en los cobros y la seguridad son pilares fundamentales.

Uno de los principales retos que enfrentan las empresas al implementar pagos recurrentes es la necesidad de automatizar de manera adecuada sus procesos de cobro. Muchos negocios aún desconocen las herramientas y plataformas especializadas que permiten gestionar estas operaciones de forma segura, flexible y eficiente. Y justamente, la eficiencia en la automatización no se limita únicamente a la optimización de tiempos y recursos humanos, sino que también implica fortalecer la relación de confianza con el cliente.

El futuro de los pagos recurrentes en Perú es prometedor. Automatizar, asegurar y flexibilizar los cobros será fundamental para que las empresas no solo optimicen su gestión financiera, sino que también mejoren la experiencia de sus clientes y consoliden relaciones de largo plazo en un mercado cada vez más digitalizado.

Por Alfonso García Sotomayor, Key Account Manager de Lyra

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias relacionadas
Leer más

Lazo recibe USD 1 millón para potenciar su crecimiento

La plataforma SaaS ofrece soluciones financieras, legales, HR y de Fundraising potenciada con IA para ayudar a emprendedores que operan en US. Más de 1100 empresas compitieron por el premio entregado por uno de los fondos de inversión más importantes de Nueva York.
Leer más

México es el segundo mercado fintech de Latinoamérica

El ecosistema fintech mexicano ha evolucionado a pasos acelerados sólo por detrás de Brasil, con más de 770 empresas nacionales y 220 internacionales activas, a esta cifra, se suma una adopción proyectada de 86 millones de usuarios para 2027.
Leer más

Openbank alcanzó 110,000 clientes en México

Openbank ha experimentado un crecimiento sólido que confirma que cada vez más mexicanos buscan soluciones financieras digitales que se adapten a su estilo de vida dinámico y que sean intuitivas, accesibles y seguras.
Total
0
Share