Telefónica Brasil cambiará multas por inversión en infraestructura en el país

La Agencia Nacional de Telecomunicaciones (ANATEL) de Brasil, ha anunciado una nueva versión del acuerdo para perdonar una serie de sanciones impuestas en los últimos años a Telefónica a cambio de un aumento del capex por parte de la teleco.

Según esto, Telefónica Brasil invertirá R5.500 millones (más de 1.407 millones de euros) en 907 proyectos repartidos en 624 municipios, según explicó ayer el presidente de Anatel, Juarez Quadros, en una comparecencia en la Cámara de Diputados, en la que se analizó el acuerdo.

La empresa se compromete a implantar la cobertura 4G en 152 municipios, extender la fibra a nuevos lugares en otros 221 municipios, llevar el 3G a 39 localidades, expandir los servicios de móvil a 144 localidades, ampliar la capacidad móvil en otros 145, y extender su red backbone en 101 municipios. Y ampliar su red de banda ancha de alta velocidad en 101 ciudades.

Eduardo Navarro de Carvalho el consejero delegado de Telefónica Brasil dijo: “el acuerdo será una revolución que va a permitir la instalación de la banda ancha en muchos más municipios. En la misma línea, el secretario de Telecomunicaciones, André Borges, será un instrumento importante para la expansión de la banda ancha”.

Al margen del citado plan de cambiar multas por inversión, el objetivo de Telefónica Brasil es registrar un capex anual de R8.000 millones (unos 2.045 millones de euros) por ejercicio en el periodo entre 2017 y 2019.

Entre julio y septiembre, la inversión de la empresa aumentó un 2,9% hasta R2.187 millones. Una cifra que equivale al 20,1% de los ingresos operativos. En los nueve primeros meses del año, el capex total alcanzó los R5.333 millones, en torno al 16,6% de los ingresos.

La firma ha continuado invirtiendo en la mejora de sus redes, con el impulso de la cobertura de 4G y fibra hasta el hogar en nuevas ciudades. La empresa ha acelerado en la penetración de la fibra así como en la inversión en infraestructuras de tecnologías de la información.

En los nueve primeros nueve meses del año, Telefónica Brasil desplegó su red de 4G en 1.403 nuevas ciudades del país, alcanzando un total de 1.919 al cierre de septiembre. La operadora cubre con sus infraestructuras de LTE el 76% de la población brasileña, frente al 49% del mismo periodo del pasado año. La firma ya usa la banda de 700 MHz en el 4G.

En el banda ancha fija, la operadora llevó la fibra hasta el hogar a 12 nuevas ciudades, hasta alcanzar las 83 localidades a la conclusión del tercer trimestre. De ellas, en 41 estaba disponible el servicio de televisión de pago a través de internet.

Telefónica Brasil, reforzada en 2015 con la adquisición de GVT, tiene una cuota de mercado del 82% en las ciudades donde está desplegada la fibra (con velocidades superiores a 34 Mbps).

Según Anatel, Telefónica Brasil ganó 86.796 líneas en octubre, acumulando una ganancia en los últimos doce meses de 1,13 millones de accesos.

La empresa se mantiene en terreno positivo en Bolsa. Así, sus ADR acumulan una revalorización del 14% desde enero. La teleco, participada por Telefónica en un 73,7% del capital, tiene una capitalización de USD24.350 millones (unos 20.570 millones de euros). La empresa volvió al mercado de deuda en noviembre con una emisión de obligaciones de R1.000 millones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias relacionadas
Leer más

Nubiral planea crecer un 60% en facturación y staff en 2025

Con una inversión de 800 mil dólares, esta unidad se dedica a garantizar la seguridad de los datos en la nube. Como parte de esta iniciativa, se buscó ampliar el equipo de especialistas en seguridad en un 50% durante el año, fortaleciendo aún más el desarrollo de este proyecto.
Leer más

Globant y Faros AI impulsarán proyectos basados en IA

Según Gartner, para 2027, el 50% de las organizaciones de ingeniería de software utilizarán plataformas de inteligencia de ingeniería de software para medir y aumentar la productividad de los desarrolladores, en comparación con el 5% en 2024.
Leer más

ORBITH conectó más de 3500 escuelas con Internet satelital

ORBITH se prepara para seguir reduciendo las desigualdades educativas en 2025, e impulsar así las oportunidades de inclusión digital, la capacitación docente, el aprendizaje a distancia y la exploración de nuevas fronteras del conocimiento en cada rincón del territorio nacional.
Total
0
Share