Supra entra a programa de aceleración de Endeavor

En América Latina, aunque las pymes representan más del 95 % del tejido empresarial, menos del 10 % participa en comercio exterior debido a barreras financieras, logísticas y de acceso a servicios especializados.

En América Latina, más del 95% de las empresas son pequeñas y medianas, pero menos del 10% participa activamente en comercio exterior, según datos de la OCDE. Las principales barreras incluyen procesos aduaneros complejos, restricciones de financiamiento y una baja cobertura de servicios financieros especializados para este segmento.

De hecho, más del 60% de las pymes en la región no tiene acceso a productos bancarios formales para operaciones internacionales, y un 45 % identifica el acceso a crédito como su principal obstáculo para crecer, según el Banco Mundial.

En este contexto, la fintech colombiana Supra fue seleccionada para participar en el programa ScaleUp by Endeavor 2025. Esta iniciativa, que acompaña durante seis meses a compañías con alto potencial de crecimiento, busca impulsar soluciones innovadoras que respondan a retos estructurales en sectores estratégicos como el comercio exterior.

ScaleUp by Endeavor brinda a las empresas seleccionadas mentorías personalizadas, acceso a redes de inversión y asesoría en procesos de escalamiento. En el caso de Supra, esta participación permitirá afianzar su modelo de negocio y acelerar el desarrollo de herramientas tecnológicas para facilitar operaciones financieras internacionales de pequeñas y medianas empresas.

«Estamos muy emocionados de ser parte del programa ScaleUp by Endeavor. Esta oportunidad nos permitirá acelerar nuestra visión de transformar el comercio exterior de las pymes latinoamericanas y consolidarnos como un referente en soluciones de pagos internacionales», comentó Emilio Pardo, cofundador y CEO de Supra.

Como parte del programa, la empresa se ha propuesto posicionarse como la fintech de referencia en soluciones de tesorería internacional para PYMES. Esta meta se enmarca dentro de una hoja de ruta estratégica orientada a consolidar su presencia regional y responder a la creciente demanda de servicios financieros adaptados a las dinámicas del comercio exterior.

En 2025, la fintech se une por primera vez al programa ScaleUp by Endeavor, una iniciativa que le permitirá alinear sus objetivos estratégicos, fortalecer su red de aliados y sentar las bases para su expansión regional. A través de esta experiencia, busca escalar el impacto de sus soluciones en nuevos mercados de América Latina.

A lo largo de los últimos años, el programa ScaleUp ha acompañado a más de 200 empresas en la región, apoyando modelos de negocio con alto potencial de crecimiento en sectores como tecnología financiera, logística, salud y educación.

Fuente: Supra

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias relacionadas
Leer más

Lazo recibe USD 1 millón para potenciar su crecimiento

La plataforma SaaS ofrece soluciones financieras, legales, HR y de Fundraising potenciada con IA para ayudar a emprendedores que operan en US. Más de 1100 empresas compitieron por el premio entregado por uno de los fondos de inversión más importantes de Nueva York.
Leer más

México es el segundo mercado fintech de Latinoamérica

El ecosistema fintech mexicano ha evolucionado a pasos acelerados sólo por detrás de Brasil, con más de 770 empresas nacionales y 220 internacionales activas, a esta cifra, se suma una adopción proyectada de 86 millones de usuarios para 2027.
Leer más

Openbank alcanzó 110,000 clientes en México

Openbank ha experimentado un crecimiento sólido que confirma que cada vez más mexicanos buscan soluciones financieras digitales que se adapten a su estilo de vida dinámico y que sean intuitivas, accesibles y seguras.
Total
0
Share