South American Miners (SAM) presentó Sammy, un dispositivo de minado que reinventa la minería bitcoin que conocíamos hasta ahora y le devuelve la descentralización que necesita.
En los últimos años la tendencia en la minería de bitcoins es cada vez más centralizada, aunque desde sus comienzos en el white paper escrito por Satoshi Nakamoto, se buscaba crear un sistema que volviera seguro a bitcoin al encontrarse muy diversificado, hoy en día no es tan así, vemos grandes granjas mineras, en una misma locación, con todos sus equipos en una misma red y bajo una misma administración.
Por otro lado, los fabricantes de mineros también se olvidaron de la descentralización, y solo se enfocaron en crear equipos más potentes, pero no al alcance de cualquiera. No solo por sus elevados precios, los mineros se convirtieron en ruidosas máquinas industriales que demuestran el desinterés de sus fabricantes por la descentralización.
En este contexto, SAM desarrolló Sammy, un dispositivo que puede ser utilizado por cualquier minero entusiasta sin necesidad de contar con un altísimo presupuesto. Entre sus diferenciales, este producto opera en total silencio y no requiere mantenimiento constante.
“Sammy convierte la nueva tecnología bitcoin propia de nicho, a una solución apta para todo público, incluso sin saberes técnicos. SAM entiende la libertad financiera como un derecho, y la adaptación de la población a las nuevas tecnologías como una oportunidad de progreso socioeconómico”, comenta Facundo Casal, CEO de SAM.
Llamando la atención de medianos y grandes mineros, el nuevo producto de SAM aumenta hasta un 60% la potencia de minado, generando una mayor rentabilidad y es 115 veces más eficiente gracias a su innovador sistema de extracción de temperatura.
Fuente: SAM