Con el regreso gradual a las actividades cotidianas anteriores a la pandemia, las personas vuelven a conectar sus celulares a redes de WiFi públicas en subtes, restaurantes, cafés, gimnasios y espacios abiertos. Por lo general esas redes públicas de WIFI suelen ser las elegidas por los ciberdelincuentes por sus bajos o nulos niveles de seguridad y vulnerabilidad.
Según los últimos relevamientos, durante el aislamiento el uso de internet se intensificó principalmente en operaciones bancarias, videollamadas con amigos y familiares y, finalmente, conferencias de video laborales. En la actualidad, muchas personas continúan con las mismas rutinas en Internet, pero utilizando redes públicas que ponen en peligro la seguridad de sus datos y dispositivos.
Datos recientes de McAfee sostienen que un 40% de usuarios navegan por internet a través de redes Wi-Fi abiertas y casi la mitad de ellos introducen contraseñas para operar desde su celular mientras están conectados a esas redes.
En ese contexto, Movistar presenta Conexión Privada Móvil, una solución desarrollada junto a la firma global de seguridad McAfee, que permite transformar cualquier red WiFi pública en una conexión segura para el celular, manteniendo toda la navegación dentro de un canal privado donde se resguarda la información del usuario conectado, brindando protección contra virus, malware y detección de sitios peligrosos.
“En Movistar tenemos un doble compromiso con la seguridad en Internet: generar conciencia en los usuarios sobre los riesgos actuales, y brindar soluciones que protejan a los usuarios con los más altos estándares de calidad. Con Conexión Privada Móvil buscamos generar un nuevo hábito de seguridad”, explicó Hernán La Rosa, Gerente Conectividad Móvil y Desarrollo Productos y Servicios de Movistar.
La novedad principal de esta solución es la posibilidad de una conexión cifrada por medio de una Red Privada Virtual (VPN), siendo un canal de conexión encriptado que permite acceder a documentos, aplicaciones y sitios en general alojados en la nube, sin posibilidad de intromisiones ajenas.
Antes las VPN se usaban sólo en empresas para asegurar un intercambio de información sensible. Pero hoy ya son una necesidad para las familias también. A medida que crecen las opciones de conexión en distintos lugares, crecen también las amenazas digitales que buscan datos privados.