Las unidades vendidas digitalmente representan el 57% del total de clientes de BBVA

El Grupo BBVA ganó 1.164 millones de euros, entre enero y marzo de 2019, un 9,8% menos que en el mismo periodo del año 2018 y un 16,2% más que en el trimestre precedente, a tipos de cambio corrientes. Excluyendo de la comparativa los resultados de BBVA Chile del primer trimestre del año 2018 (desinversión realizada en julio de 2018), el resultado fue un 7,7% inferior (-6,0% en euros constantes).

La Transformación en BBVA sigue avanzando en su transformación, con un claro impacto en el crecimiento de la base de clientes, la productividad, la eficiencia y la experiencia de cliente. Las unidades vendidas digitalmente representan el 57% del total y más de la mitad de los clientes utilizan canales digitales para relacionarse con el banco.

Los clientes que interactúan por el móvil representan el 45% del total, una evolución que hace esperar que superen el umbral del 50%, un objetivo marcado para este año. Por su parte, las unidades vendidas por canales digitales representan el 57% del total, más del doble que hace dos años.

Eficiencia: la positiva evolución de la parte alta de la cuenta de resultados, junto con el foco constante en la reducción de costes, lleva a un crecimiento de doble dígito del margen neto, en euros constantes, frente al primer trimestre de 2018, y a una mejora del ratio de eficiencia, que cae 118 puntos básicos desde diciembre, hasta el 48,1%. En la gestión de riesgos, la tasa de mora se mantiene en el 3,9% y la tasa de cobertura mejora hasta un 74%. El coste del riesgo se sitúa en el 1,06%.

Solvencia, el ratio de capital CET 1 ‘fully-loaded’ cierra el trimestre en el 11,35%, acercándose al objetivo de situarse entre el 11,5% y el 12%, y absorbiendo todo el impacto de NIIF 16.

En términos de creación de valor para el accionista, los ratios ROE y ROTE volvieron a situarse en niveles muy favorables (9,9% y 11,9% en el trimestre, respectivamente), manteniendo a BBVA a la cabeza de la industria financiera europea en rentabilidad. Además, el valor contable tangible por acción -el indicador que representa el valor contable de una empresa, por cada título en poder del accionista- más dividendos cobrados con cargo a los resultados del 2018, sumaron 6,20 euros por acción, lo que supone un crecimiento interanual del 11%.

«Hemos empezado el año con unas dinámicas positivas. El margen neto crece por encima del 10%, gracias a la fuerte generación de ingresos recurrentes y a una importante mejora en la eficiencia. Además, seguimos obteniendo beneficios de nuestra transformación digital, tanto en crecimiento como en vinculación de clientes”, señaló Onur Genç, consejero delegado de BBVA.

En América del Sur, la actividad siguió creciendo a buen ritmo. Sin incluir en la comparativa BBVA Chile, la inversión crediticia aumentó un 7,5% interanual, con un desempeño destacado de Argentina (+38,0%), seguido de Perú (+6,5%) y Colombia (+2,1%) y los recursos de clientes, un 12,2%, con una evolución positiva en Argentina (+61,6%), seguida de Perú (+12,6%) y Colombia (+4,3%). El beneficio atribuido del área ascendió a 193 millones de euros, un 86,5% más que hace un año, excluyendo la variación de las divisas, o bien un 50,9% más si se incluye en la comparativa. El incremento del resultado se vio sustentado tanto por la evolución positiva de los ingresos más recurrentes, como por el impacto positivo en Argentina de la venta de aproximadamente la mitad de la participación en la sociedad Prisma (50 millones de euros netos de impuestos). La tasa de mora del área se situó en el 4,4%, con una tasa de cobertura del 96%.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias relacionadas
Total
0
Share