Tan solo en el primer semestre de 2025, el panorama de los activos digitales en Latinoamérica se desarrolló a un ritmo que superó incluso las predicciones más audaces. Esto incluye una importante integración institucional, avances regulatorios y una amplia adopción corporativa.
Si bien estos cambios pueden haber sorprendido a algunos, otros no solo los anticiparon, sino que los usaron como motor para impulsarse. Bitfinex, ha forjado una sólida y duradera presencia regional gracias a años de trabajo colaborativo con legisladores e instituciones.
A continuación, se presentan los cinco hitos de Bitfinex que impulsaron la transformación de las criptomonedas en Latinoamérica este año:
1. El fin de la batalla entre las finanzas tradicionales y las criptomonedas
La región ya no se define por la tradicional batalla entre bancos y plataformas de criptomonedas. En cambio, está surgiendo una nueva infraestructura compartida. Bancos, fondos, gobiernos y fintechs ahora operan con activos digitales dentro del mismo flujo transaccional.
2. Claridad y Marcos Regulatorios para Stablecoins Cobran Impulso
América Latina avanza con rapidez para reemplazar la incertidumbre regulatoria con reglas claras para la industria de las criptomonedas. Desde 2023, la Ley Fintech de Chile exige que las plataformas de intercambio de criptomonedas se registren ante la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) y cumplan con los estándares de prevención del lavado de activos (AML) y conocimiento del cliente (KYC).
3. Crecimiento de la infraestructura y adopción institucional se aceleran
La infraestructura de criptomonedas en Latinoamérica está creciendo rápidamente. Con 55 millones de latinoamericanos utilizando criptomonedas en 2024, la región está experimentando un crecimiento significativo en los puntos de acceso. Esta expansión permite a los usuarios realizar transacciones sin una cuenta bancaria e impulsa el aumento de las remesas impulsadas por criptomonedas, que crecieron un 40% tan solo en 2024.
4. La tokenización de activos pasa del concepto a la regulación
La tokenización ya no es solo una discusión teórica. En junio de 2025, Argentina aprobó un marco regulatorio innovador para la tokenización de activos reales, como fideicomisos financieros y fondos mutuos. Las nuevas normas establecen los tokens como equivalentes legales a los valores tradicionales. Como parte de la regulación, los usuarios podrán convertir los tokens a su forma convencional en cualquier momento.
5. Impulso legislativo para los mercados de criptomonedas
El mercado de criptomonedas en Latinoamérica está evolucionando rápidamente. Bitfinex, con su amplia experiencia y compromiso con la construcción de una infraestructura escalable y conforme a las normas, continúa impulsando este crecimiento. Desde la regulación hasta la infraestructura y la adopción corporativa, estos hitos de 2025 reflejan las tendencias que Bitfinex ha anticipado durante años.
Fuente: Bitfinex