La revolución de los iones de litio ha llegado a las redes de telecomunicaciones

La revolución de los iones de litio iniciada hace algunos años en los centros de datos ha llegado a las redes de telecomunicaciones. En comparación con las tradicionales baterías con válvula reguladora, plomo-ácido (VRLA), las baterías de iones de litio tienen una mayor densidad de potencia, un menor peso y una mayor duración.

El cambio ha sido lento, pero esta es la naturaleza de las telecomunicaciones. Las mismas tendencias de aversión al riesgo que mantuvieron el statu quo de las baterías VRLA por muchos años están impulsando ahora el cambio hacia las tecnologías de iones de litio que aumentan la eficiencia en toda la red.

Las baterías VRLA siguen siendo un instrumento contundente y podrían ser incluso la opción adecuada para ciertas aplicaciones, pero las capacidades de las baterías de iones de litio son muy superiores. Esto está cambiando con nuestra Unidad de Control Vertiv NetSure (NCU), la cual puede funcionar tanto con baterías de iones de litio como VRLA.

Estos sistemas dan seguimiento a las baterías de iones de litio en toda la red, monitorean los niveles de las baterías y los eventos de descarga, y predicen los problemas potenciales para ayudar a garantizar un rendimiento más confiable de las baterías. Aunque es posible realizar algún tipo de monitoreo con las baterías VRLA, se requiere una solución ofrecida por terceras partes que agrega costos y complejidad a cualquier implementación.

Mientras que las baterías VRLA mueren de forma repentina y sin previo aviso, las baterías de iones de litio envejecen con gracia y permiten que los operadores puedan gestionar de forma segura el final de su vida útil y su transición a las nuevas baterías. Esto resulta muy valioso a la hora de escalar miles de sitios en una red típica. Con la creciente proliferación de las baterías de iones de litio, estas son características muy oportunas.

Por Jim Wiemer, Director de Gestión de Ofertas de Vertiv

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias relacionadas
Leer más

El gaming ya no es el futuro, es el presente

En México, esta transformación es evidente, hablamos de un país donde más del 70% de los internautas se consideran gamers, donde los eSports tienen audiencias que compiten con las de eventos deportivos tradicionales, y donde cada vez más jóvenes sueñan con dedicarse profesionalmente a esta industria.
Leer más

CommScope anuncia una de alianza estratégica con DvSum

En esta plataforma mejorada, se recopila y normaliza información clave de rendimiento sobre la red y los usuarios finales. Esta información es analizada por CADDI para proporcionar información clave sobre la experiencia del cliente y la salud de la red.
Total
0
Share