La IA alcanzar los 300.000 millones de dólares en 2026

En Latinoamérica el porcentaje de empresas que están explorando todas las posibilidades de esta tecnología es superior a la media mundial, que se sitúa en el 42%.

El futuro es hoy de la mano de la Inteligencia Artificial y las cifras avalan esta afirmación, dado que es una de las áreas tecnológicas con mayor proyección económica a corto y medio plazo. Tanto es así que el valor de mercado de la misma podría rebasar la barrera de los 300.000 millones de dólares estadounidenses en 2026.

Según un reporte de Statista, América Latina se está tomando muy en serio la IA. El porcentaje de empresas que están explorando todas las posibilidades de esta tecnología es superior a la media mundial, que se sitúa en el 42%. Sin embargo, a nivel de implementación, aún se encuentra cinco puntos porcentuales por debajo de la tasa global.

“Creemos en la innovación a través de la tecnología y parte de nuestra misión es acompañar a nuestros clientes en la adopción temprana de la misma. Por eso hoy tenemos más de 150 especialistas en IA, más de 80 proyectos en curso y más de 70 clientes que ya se sumaron a la IA”, afirma Arvinder Ludhiarich, Gerente Inteligencia Artificial en SEIDOR.

Integrar la Inteligencia Artificial en la empresa no tiene que ser una tarea monumental. Aunque gigantes como Amazon, Google y Microsoft están a la vanguardia, ofreciendo IA como servicio, las empresas pequeñas y medianas también pueden beneficiarse al adoptar soluciones ya existentes en el mercado.

En lugar de construir modelos desde cero, pueden contratar proveedores especializados que ofrecen IA adaptada a sus necesidades, lo que reduce costos y tiempo de implementación.

Sin duda la IA tiene el potencial de revolucionar el mundo empresarial, ofreciendo herramientas poderosas para aumentar la productividad y fomentar la innovación. No obstante, es crucial abordar los desafíos asociados con su implementación relacionados con la integración de los sistemas existentes, seguridad y privacidad, escasez de talento especializado y ética y transparencia, con el fin de aprovechar plenamente sus beneficios.

Las empresas que logren integrar la IA de manera efectiva estarán mejor posicionadas para liderar en la era digital.

Fuente: SEIDOR

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias relacionadas
Leer más

La IA obliga a las marcas a pensar su visibilidad digital

Ya no alcanza con aparecer en los resultados de Google: las marcas que dominen este nuevo entorno serán las que construyan autoridad semántica, generen contenido estructurado y verificable, y proyecten confianza en las fuentes que los modelos de IA reconocen.
Leer más

La IA impulsa la inversión en la nube

A medida que la IA impulsa un aumento de 4,6 veces en la inversión en la nube de aquí a 2030, la creciente complejidad está dejando riesgos críticos sin resolver durante un promedio de 120 días.
Total
0
Share