La fintech Global66 invierte en Argentina

Global66 ofrece una Cuenta Global a través de la cual en Argentina se transaccionan más de US$ 200 millones al año. Desde su app, los usuarios pueden hacer transferencias internacionales.

La fintech chilena Global66 pone un pie en el acelerador de su negocio en Argentina tras anunciar una inversión de US$ 3,2 millones para ampliar su presencia en el país. La startup, que opera de este lado de la cordillera desde 2018, inició su plan de expansión a fines del año pasado con la incorporación de más de 40 personas y la inauguración de sus nuevas oficinas del barrio de Retiro.

“Hay un interés renovado de los inversores en el mercado argentino, por lo que se decidió avanzar en la apertura de una nueva oficina propia y un plan para robustecer la operación en el país. Tras consolidarnos en los países donde operamos, ahora iniciamos un proceso de expansión”, señaló Martín Castiglioni, Regional Manager de la compañía.

Global66 ofrece una Cuenta Global a través de la cual en Argentina se transaccionan más de US$ 200 millones al año. Desde su app, los usuarios pueden hacer transferencias internacionales de forma ágil, transparente y confiable. Se trata de una solución pensada para personas que necesitan mover su dinero por el mundo, sin las barreras y costos que el sistema financiero de América Latina les impone.

Si bien la compañía ya operaba en el país, 2025 marca el inicio de una nueva etapa de consolidación y expansión para Global66 en Argentina. Con una estrategia renovada, la inversión de US$ 3,2 millones incluye, en primer lugar, la apertura de una nueva oficina propia inaugurada en abril de este año. Se trata de un espacio de 450 metros cuadrados en la Torre IRSA de Maipú 1300, en el barrio porteño de Retiro.

Puntualmente, el foco está puesto en aprovechar el talento tecnológico argentino para brindar servicios a todos los países donde Global66 opera. “El 25% del equipo de tecnología de la empresa trabaja desde Buenos Aires. La oficina de Argentina ya se convirtió en un hub tecnológico para toda la región y eso se debe a la calidad del trabajo que hacen los profesionales argentinos”, destaca Castiglioni.

Con esta inyección de capital y una estrategia clara y cercana a los usuarios, Global66 busca posicionarse como un actor clave en la transformación del ecosistema financiero argentino.

Fuente: Global66

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias relacionadas
Leer más

Para 2025 más de 25 millones de colombianos usarán pagos digitales

Según el Informe Trimestral del Comportamiento del Comercio Electrónico de la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico, las ventas en línea en Colombia durante el primer trimestre de 2025 alcanzaron un valor total de $27.3 billones de pesos colombianos, 16.4% más que en el mismo periodo del año anterior.
Total
0
Share