La ciberdelincuencia se encuentra dentro de la lista de los 10 riesgos globales para 2023

El último Informe sobre Riesgos Globales del Foro Económico Mundial enlista los principales riesgos a los que se enfrentará el mundo en la próxima década, entre los que se encuentran el costo de la vida y los problemas medioambientales.

El informe utiliza datos de la Encuesta Mundial de Percepción de Riesgos 2022-2023 para comprender los riesgos a los que probablemente se enfrentará el mundo en los próximos 10 años. Dentro de la lista de los 10 riesgos globales, tanto en un corto plazo (2 años), como a largo plazo (10 años) la ciberdelincuencia e inseguridad cibernética generalizadas ocupan el octavo lugar.

Al respecto Israel Gutiérrez, Country Manager para México de A3Sec comenta que los ciberataques serán cada vez más comunes, no sólo a la información de las personas, ya sea robo de identidad o de activos digitales como cuentas de correo o redes sociales, las empresas también serán cada vez más atacadas.

Según datos de IBM, en la actualidad el costo promedio de un ciberataque para una empresa alcanza los USD 4.35 millones, los datos también muestran que el ransomware o secuestro de datos aumentaron en un 41% lo cual elevó el costo de contención hasta en USD 150,000, la industria que está más expuesta es la atención médica.

El Informe del Foro Económico Mundial indica que la creciente interrelación de las tecnologías con el funcionamiento crítico de las sociedades expone a la población a amenazas internas directas, incluidas las del funcionamiento de la sociedad. Junto con el aumento de la ciberdelincuencia, los intentos de interrumpir recursos y servicios tecnológicos críticos, con ataques previstos contra los sistemas financieros, la seguridad pública, el transporte, la energía y las infraestructuras de comunicación, los riesgos tecnológicos no se limitan únicamente a los delincuentes.

El análisis sofisticado de grandes conjuntos de datos permitirá el uso indebido de la información personal a través de procedimientos legales legítimos, debilitando la soberanía digital y el derecho a la privacidad, incluso en regímenes democráticos bien regulados.

Un punto a destacar es que la ciberseguridad tiene mayor relevancia para las empresas, en el informe ocupa el cuarto lugar a nivel negocios, mientras que para los gobiernos la catalogan en la novena posición.

Fuente: A3Sec

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias relacionadas
Leer más

El gaming ya no es el futuro, es el presente

En México, esta transformación es evidente, hablamos de un país donde más del 70% de los internautas se consideran gamers, donde los eSports tienen audiencias que compiten con las de eventos deportivos tradicionales, y donde cada vez más jóvenes sueñan con dedicarse profesionalmente a esta industria.
Leer más

CommScope anuncia una de alianza estratégica con DvSum

En esta plataforma mejorada, se recopila y normaliza información clave de rendimiento sobre la red y los usuarios finales. Esta información es analizada por CADDI para proporcionar información clave sobre la experiencia del cliente y la salud de la red.
Total
0
Share