La CEPAL señala los desafíos de Chile para la adopción de IA

“En un pleno proceso de transformación digital, la IA lo está acelerando aún más; sin embargo, más que tecnológica, la IA implica una transformación económica, social e, incluso, geopolítica”, expresó Rojas, de la CEPAL.

Chile fue uno de los países pioneros en lanzar una estrategia de América Latina y ha invertido más que algunos de sus pares en la tecnología; sin embargo, a consideración de la CEPAL, enfrenta tres desafíos en la materia.

“En un pleno proceso de transformación digital, la Inteligencia Artificial lo está acelerando aún más; sin embargo, más que tecnológica, la IA implica una transformación económica, social e, incluso, geopolítica”, expresó Fernando Rojas, asistente Senior de Asuntos Económicos de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL).

Durante el evento Chile Digital, Rojas expuso que la base de la IA es la conectividad, donde Chile tiene indicadores muy elevados; sin embargo, si se toma en cuenta la conectividad significativa, sus números no son tan buenos, ya que descienden a un rango de entre 10 y 25 por ciento. Por ello, esta conectividad presenta nuevos desafíos y aún queda un largo camino por recorrer.

Rojas compartió que en 2023 se invirtieron 2.6 mil millones de dólares en IA en América Latina, lo que representa una oportunidad de crecimiento. En particular, dijo que Chile ha invertido en IA más que otras economías, como Argentina y Colombia.

El especialista recordó que Chile fue uno de los países pioneros de la región en lanzar una Estrategia de IA, que data de 2021, y señaló que, por su estructura empresarial, podría triplicar su gasto actual, lo que le redundaría en un beneficio de 150 millones de dólares anuales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias relacionadas
Leer más

El gaming ya no es el futuro, es el presente

En México, esta transformación es evidente, hablamos de un país donde más del 70% de los internautas se consideran gamers, donde los eSports tienen audiencias que compiten con las de eventos deportivos tradicionales, y donde cada vez más jóvenes sueñan con dedicarse profesionalmente a esta industria.
Leer más

CommScope anuncia una de alianza estratégica con DvSum

En esta plataforma mejorada, se recopila y normaliza información clave de rendimiento sobre la red y los usuarios finales. Esta información es analizada por CADDI para proporcionar información clave sobre la experiencia del cliente y la salud de la red.
Total
0
Share