Inteligencia artificial aplicada en la seguridad

En abril comenzó a funcionar en la Ciudad de Buenos Aires un mecanismo de seguridad que utiliza el Sistema de Reconocimiento Facial para colaborar con la Justicia en la búsqueda de los 46 mil prófugos que hay actualmente a nivel nacional. El procedimiento tiene como objetivo la detección, verificación, identificación y detención de personas a través del uso de la Inteligencia Artificial aplicada en 300 cámaras ubicadas en toda la ciudad.

“La analítica de detección facial examina imágenes y determina la coincidencia con una cara humana, el sistema captura su posición, tamaño y expresión. La transmisión de video juzgará si hay un rostro humano. Si es así, la posición, tamaño y características principales serán registradas”, explica Roger De La Hoz, AI Specialist de Hikvision.

La identificación se obtiene de esta información. Cuando se compara con rostros humanos grabados en una base de datos, se puede identificar al individuo en específico. La comparación facial es un proceso por el cual la información de datos estructurados opera después del modelado y analiza qué individuo coincide con esa cara humana.

El concepto de deep learning es otro que viene perfeccionándose en cuanto a desarrollo de soluciones y dispositivos, consiste en el aprendizaje que pueden tener las máquinas en términos generales, basándose en una serie de algoritmos que permiten tener niveles de análisis cercanos a como funcionaria el cerebro human, en el caso de la video vigilancia es el conjunto de análisis de comportamientos altamente especializados para determinar acciones específicas que podemos obtener de la visualización de las cámaras.

“Desde nuestro trabajo, los dispositivos que aplican deep learning son aquellos que sirven desde el simple hecho de eliminar las falsas alarmas de los análisis de video tradicionales, porque permiten tener un reconocimiento del objeto en la escena, una cámara es capaz de diferenciar una persona de un animal o de un vehículo; hasta los que implican la capacidad de realizar reconocimiento facial”, completó De La Hoz.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias relacionadas
Leer más

Las telcos proyectan una mayor inversión en IA

El 75% de las telcos proyecta una mayor aceleración en la inversión en IA y automatización en 2025. Las compañías: un 25% ha optado por centrarse en casos de uso identificados, mientras que un 33,3% ha adoptado un enfoque transversal.
Total
0
Share