Fundación Telefónica Movistar lanza una nueva edición de cursos de ciberseguridad y programación

La ciberseguridad es una de las aplicaciones técnicas más demandadas por las empresas en la nueva economía digital. Las compañías están preocupadas por los ciberataques que amenazan sus sistemas informáticos y la falta de profesionales especializados.

En este contexto, la Fundación Telefónica Movistar refuerza su compromiso con la formación y promueve nuevas ediciones de dos cursos muy requeridos por quienes desean sumar conocimientos e iniciarse en las profesiones más demandadas en el mercado laboral actual.

Ciberseguridad es el primero de los cursos y ya permitió capacitar a 1.020 personas en trece ediciones anteriores. Emanuel D´Amico, diplomado de la última edición del curso, manifestó: “Estamos en una época donde exponencialmente crece la necesidad de profesionales en el área de ciberseguridad, es sin dudas el momento exacto de capacitarse en ciberseguridad”.

La capacitación permitirá a los participantes alcanzar el nivel de Consultor Junior en Seguridad Informática. El curso está dedicado para estudiantes o profesionales de Licenciatura en Informática, Programación o carreras afines.

Además, la Fundación lanzó la segunda edición del curso Introducción a Python, el lenguaje de programación con aplicaciones en el mundo de la Ciencia de Datos, Big Data, Desarrollo Web e Inteligencia Artificial. Al tener una sintaxis simple y de alto nivel, es también un lenguaje ideal para quienes se inician en el mundo de la programación.

Con estas diferentes iniciativas, la compañía refuerza su compromiso con la formación de competencias y habilidades que vayan en línea con la nueva realidad del mercado laboral y el uso de la tecnología.

Fuente: Fundación Telefónica Movistar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias relacionadas
Leer más

Estafas con anuncios falsos en redes sociales

“Estos anuncios ofrecen descuentos y ofertas aparentemente irresistibles, con precios mucho más bajos de lo que sería posible en una tienda legítima, sin embargo, son ofertas falsas que buscan estafar a los usuarios y robar sus datos”, comenta David González, investigador de seguridad del laboratorio de ESET Latinoamérica.
Total
0
Share