ExpoEFI: «Bajar la tasa de interés será un desafío del próximo gobierno»

Se inauguró el Congreso Económico Argentino (CEA), en el marco de la séptima edición de ExpoEFI; se ha convertido en la cita anual que reúne a los principales economistas y analistas del país. En su primer día contó con la presencia de funcionarios del Gobierno nacional, como el secretario de Política Económica, Miguel Braun, y el director del Indec, Jorge Todesca,  analistas políticos y económicos clave, que brindaron sus visiones acerca de la coyuntura y las proyecciones acerca de los desafíos futuros.

La apertura, con la presencia de Braun, quien remarcó “Estamos empezando a salir y estoy convencido de que vamos a recuperar este año. Pero, más allá de esa coyuntura, en estos tres años sentamos las bases para cambiar en serio. Mejoramos sustancialmente la posición de la macro de la argentina”.

Por su parte, el presidente de Invecq, Esteban Domecq, criticó la inestabilidad económica actual y destacó que esa coyuntura surgió en el marco de una historia reciente repleta de eventos similares. “La recesión, con la sequía y la corrida cambiaria, son otro tropiezo en materia económica. En este caso fue el turno del gradualismo. Argentina tiene una economía enferma o técnicamente rota y no se resuelve en un mandato presidencial, es un desafío enorme”.

Otro panel que despertó interés fue: Un café con la experiencia, con la presencia de los ex presidentes del BCRA, Roque Fernández y José Luis Machinea, y el investigador del Conicet José María Fanelli, quien pidió “Hay que dejar de mirar al síntoma y centrarse en la causa. El problema es de credibilidad de la política. Por eso la demanda de dólares supera a la oferta que viene de la soja y de los que envía el FMI. Hay que dejar de fastidiar con el dólar y generar acuerdos”.

Fernández indicó “Hoy la gran pregunta es si la tasa logra matar al dólar. Si tenerla mucho tiempo al 70% sirve a largo plazo. La historia mostró que todos los dólares que vienen por la vía financiera después se van. De ninguna manera podemos aislarnos del resto del mundo y sus flujos de capitales subiendo la tasa”.

«El tema de bajar la tasa de interés es muy difícil porque la incertidumbre es tal que nadie esta dispuesto a quedarse en pesos. Sabemos que la tasa muy alta no alcanza a largo plazo. Sera un desafío del próximo gobierno”, señaló Machinea.

Otro panel fue protagonizado por el analista político Rosendo Fraga, el economista Ricardo Arriazu, y el también analista económico Luis Palma Cané. Contó con la moderación del presidente de Perfil, Jorge Fontevecchia. El debate se centró en lo que se viene en materia política, en pleno año eleccionario.

ExpoEFI, convoca a la segunda jornada con muchas más ponencias y análisis sobre la situación económica que impacta en el campo político, en las Pymes y en desarrollo del país. También habrá debates sobre la innovación tecnológica, la transformación digital, entre otros temas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias relacionadas
Total
0
Share