En el 2022 se registraron 137 mil millones de intentos de ciberataques en la primera mitad del año

Debido a los múltiples fraudes y ciberataques que sufren las empresas, surge la práctica del Pentesting, considerada una reciente innovación que ayuda a determinar el alcance de la protección y prevenir las fallas del sistema de seguridad, blindando el acceso a los datos por parte de cibercriminales, y evitando riesgos potenciales como el robo de identidad o ataques de ingeniería social. 

Según un estudio de Fortinet realizado en América Latina, en el 2022 se registraron 137 mil millones de intentos de ciberataques en la primera mitad del año, con un aumento del 50% a comparación del periodo anterior. México fue el país más atacado de la región (con 85 mil millones), seguido por Brasil (con 31,5 mil millones) y Colombia (con 6,3 mil millones).

De acuerdo con Noventiq, estos delitos pasan desde obtener información legal, financiera, de marketing, informática y de la propia operación de las empresas. En este escenario, el pentesting ofrece un conjunto de herramientas y soluciones en tiempo real para analizar la repercusión de la intrusión en los elementos de seguridad perimetral como Firewall, IPS/IDS, Load Balancers, entre otros.  

A ello se suma un servicio de seguridad ofensiva que incluye un programa de concientización para el usuario interno de la empresa, análisis de vulnerabilidades y distintos test de penetración como: Web Application Penetration Testing, API Penetration Testing, Mobile Penetration Testing, Network Penetration Testing y WIFI Penetration Testing. 

“Actualmente desde Noventiq, venimos trabajando proactivamente con clientes de todo LATAM, es muy importante destacar las consultorías de seguridad con las recomendaciones de proyectos y soluciones a desarrollar con nuestros especialistas, para así poder mejorar de forma continua en lo que respecta a la ciberseguridad”, puntualizó Cesar Possamai, Gerente de Unidad de Negocio de Noventiq Latinoamérica. 

Fuente: Noventiq

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias relacionadas
Leer más

El gaming ya no es el futuro, es el presente

En México, esta transformación es evidente, hablamos de un país donde más del 70% de los internautas se consideran gamers, donde los eSports tienen audiencias que compiten con las de eventos deportivos tradicionales, y donde cada vez más jóvenes sueñan con dedicarse profesionalmente a esta industria.
Leer más

CommScope anuncia una de alianza estratégica con DvSum

En esta plataforma mejorada, se recopila y normaliza información clave de rendimiento sobre la red y los usuarios finales. Esta información es analizada por CADDI para proporcionar información clave sobre la experiencia del cliente y la salud de la red.
Total
0
Share