Considerada una de las tecnologías más disruptivas desde el advenimiento de Internet, Blockchain moverá cerca de 1 billón de dólares solamente este año, más de 15 veces el valor movido en 2016. Según un estudio reciente de Juniper Research, los negocios diarios que involucran criptomonedas ya superan los casi dos mil millones de dólares.
Actualmente, Blockchain está entre las 10 en las áreas de seguridad corporativa, almacenamiento de datos y uso compartido de archivos. Un reciente informe del Foro Económico Mundial prevé que en el 2025, el 10% del PIB se almacenará en tecnologías relacionadas con Blockchain.
Cantarino Brasileiro es una empresa de marketing y comunicación enfocada en los mercados financieros y medios de pagos; es el encargado de orgarnizar la segunda edición del Blockchain View, se llevará a cabo el día 19 de octubre en San Pablo, Brasil.
Regina Crespo, encargada del contenido del evento Blockchain View aseguró “Blockchain es la tecnología más disruptiva y revolucionaria de la era digital. El evento reunirá una serie de startups, grandes empresas de tecnología, abogados, bancos, gobierno y evangelizadores para fomentar el debate sobre nuevos modelos de negocios que se pueden crear a partir de la tecnología”.
Las conferencias abordarán el surgimiento y adopción de criptomonedas, ICO, token, smart contracts, proyectos, estudios y aplicaciones de la tecnología que, aunque sea la más hablada en el mercado financiero, cuenta con una serie de aplicaciones para otras industrias, como educación, energía, por mencionar algunas.
En Brasil, esto es nuevo y está siendo desarrollado principalmente para soluciones bancarias. La Federación Brasileña de Bancos (Febraban) creó una comisión y un grupo de trabajo específico para tratar el asunto, debido a su importancia como herramienta disruptiva y de seguridad. Lo que llama mucha atención en el Blockchain es la forma en que rompe con el estándar utilizado actualmente por bases de datos para almacenar información de sus clientes.
Rocelo Lopes, fundador de CoinBR, aseguró que “el blockchain garantiza más transparencia a las transacciones, pudiendo ser utilizado en obras públicas y donaciones a partidos políticos. La tecnología es realmente disruptiva y puede contribuir a inhibir la corrupción”.
Por otro lado, Marcos Cantarino, director de Cantarino Brasileiro, agregó: «El evento se propone a ser un espacio de intercambio de informaciones, aprendizaje y de generación de oportunidades, que permitan a las empresas de diversos segmentos convertirse en más eficientes con la implementación de Blockchain».
María Farías,