Accenture ha adquirido Morphus para ampliar sus capacidades de práctica en Brasil

Accenture ha adquirido Morphus, ampliando sus capacidades de práctica en Brasil y Latinoamérica. Fundada en 2003, Morphus tiene su sede en Fortaleza, en la región de Ceará, al noreste de Brasil, y oficinas en Recife, São Paulo, Río de Janeiro y Santiago de Chile.

Según una reciente investigación de Inteligencia sobre Ciberamenazas de Accenture, Brasil es una de las principales víctimas del malware infostealer, un software malicioso diseñado para robar información de la víctima, como contraseñas. 

“La adquisición aporta más de 230 profesionales altamente cualificados, lo que convierte a Accenture en uno de los mayores proveedores de servicios profesionales de ciberseguridad de Brasil. Nuestros clientes siempre están buscando las mejores soluciones para fortalecer sus ciberdefensas, y la incorporación de Morphus amplía nuestra fuerza de trabajo”, expresó Paolo Dal Cin, quien lidera Accenture Security a nivel global.

Con una fuerte presencia en Brasil y Chile, la adquisición trae a Accenture Morphus Labs, un centro de investigación en Fortaleza dedicado a estudios de ciberseguridad y análisis de vulnerabilidades y amenazas y MSS. Esto añadirá un nuevo Centro de Fusión Cibernética en Fortaleza a la red global existente de Accenture, que incluye las capacidades de I+D en ciberseguridad de Morphus.

Rawlison Brito, CEO de Morphus, ha declarado: «Creemos que la seguridad y la ciencia van de la mano, con Accenture, podemos continuar nuestra investigación sobre ciberamenazas y ampliar nuestros estudios avanzados sobre ciberseguridad colaborando con expertos en investigación de seguridad a escala mundial”.

Fuente: Accenture

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias relacionadas
Leer más

Las telcos proyectan una mayor inversión en IA

El 75% de las telcos proyecta una mayor aceleración en la inversión en IA y automatización en 2025. Las compañías: un 25% ha optado por centrarse en casos de uso identificados, mientras que un 33,3% ha adoptado un enfoque transversal.
Total
0
Share