En 2022, alrededor del 16% de las organizaciones en el mundo fueron víctimas de malware

Akamai anunció su nuevo informe SOTI (State of the Internet), que analiza el tráfico global de DNS. El estudio titulado «Ruta de ataque: análisis de tráfico de DNS malintencionado”, identificó que cerca del 16% de las organizaciones encuestadas detectaron comunicación con dominios asociados a servidores de C2 indicando violaciones de la red durante el año pasado.

Según Helder Ferrão, Gerente de Marketing de Industrias de Akamai Technologies para América Latina, los ciberataques DNS son bastante recurrentes en el mundo del crimen cibernético, ya que todo funcionamiento de Internet se basa en números de IP, es decir, necesitan un DNS para transformar lo que se ha escrito en direcciones IP.

La investigación de Akamai también encontró que los programas de malware Emotet y QSnatch están entre los que más atacaron a Latinoamérica en 2022, correspondiendo a más del 50% del volumen de ataques observados.

¿Cómo protegerse de los ataques DNS? El especialista de Akamai recomienda monitorear las comunicaciones DNS en tiempo real, para que de esta manera la organización pueda identificar rápidamente alguna forma de actividad inusual y/o maliciosa, haciendo más fácil y efectivo poner en práctica las medidas de seguridad adecuadas para hacer frente a incidentes.

Con esta postura preventiva de ciberseguridad, los usuarios y las organizaciones pueden diversificar su infraestructura para mantener los servicios disponibles y en funcionamiento, lo que los hace menos dependientes.

Fuente: Akamai

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias relacionadas
Leer más

Santex transforma procesos de IA en solo 30 días

Entre sus propuestas destaca Second Brain, una plataforma basada en IA generativa que convierte información dispersa en decisiones inteligentes, y SAM, un motor de automatización que optimiza tareas operativas y mejora el rendimiento de equipos.
Leer más

Hewlett Packard Enterprise adquiere Juniper Networks

La transacción duplica el tamaño del negocio de redes de HPE y acelera el cambio de la combinación de la oferta de la compañía a áreas de mayor margen y crecimiento, y la posiciona para un crecimiento rentable de los ingresos a largo plazo.
Total
0
Share