La era de “deep banking” llega a México

La hiperpersonalización es una expectativa creciente entre los consumidores: el 53% busca ofertas bancarias personalizadas y el 62% espera que las organizaciones anticipen sus necesidades.

Hoy en día, las transacciones bancarias están dejando de ser el centro para dar paso a un modelo basado en la fidelización y la customización. Las instituciones financieras están apostando por construir relaciones más perdurables y significativas con sus clientes y la demanda de ‘Deep banking’ refleja la necesidad de ir más allá de las simples transacciones.

Moneythor llega a México y América Latina, las operaciones regionales estarán lideradas por Enrique Ramos O’Reilly, Presidente de Moneythor para las Américas, un ejecutivo con más de 25 años de experiencia en banca y fintech. Anteriormente, dirigió el negocio de Temenos en América Latina y el Caribe.

La plataforma ayuda a las instituciones financieras a construir relaciones más profundas, duraderas y valiosas con sus clientes. Lo logra a través de su motor de ‘personalización’, que garantiza que el contenido y los mensajes adecuados lleguen a los usuarios en el momento oportuno.

Este proceso se implementa a lo largo de todo el ciclo de vida del cliente, desde la adquisición y activación hasta la interacción con servicios como recomendaciones financieras, gestión de dinero y programas de lealtad.

Enrique Ramos O’Reilly destacó que la región está entrando en la era de ‘deep banking’, donde las transacciones dejan de ser el centro para dar paso a un modelo basado en el compromiso y la personalización.

“‘Deep banking’ significa ir más allá de la transacción. Se trata de ofrecer asesoramiento relevante y personalizado, además de contenido contextual que refleje la realidad de cada consumidor. También implica brindar experiencias y servicios más allá de las finanzas, integrando elementos de estilo de vida para fortalecer la relación y diferenciar a los proveedores”, afirma Ramos O’Reilly.

El ejecutivo enfatizó que esta tendencia ya es una realidad en América Latina, donde los consumidores ignoran propuestas genéricas y buscan interacciones más significativas. Estudios recientes confirman esta evolución en América Latina. En México, por ejemplo, el 65% de los consumidores prefiere comprar con minoristas que ofrecen recomendaciones personalizadas, mientras que un 61% espera un servicio más personalizado con IA.

A nivel regional, un estudio de Deloitte indica que la hiperpersonalización es una expectativa creciente entre los consumidores: el 53% busca ofertas bancarias personalizadas y el 62% espera que las organizaciones anticipen sus necesidades.

Fuente: Moneythor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias relacionadas
Leer más

Llega Tech4Impact 2025 by Naranja X

"Este año, Tech4Impact se proyecta como un espacio clave para explorar las apasionantes tendencias que están redefiniendo el futuro de la tecnología", destaca Gonzalo Ozán, CTO de Naranja X.
Leer más

Personal Pay incorpora tecnología NFC

Con esta tecnología, todas las operaciones están protegidas por un sistema de autenticación avanzado en la aplicación y en el dispositivo. Además, garantiza una transferencia de datos en tiempo real, optimizando la experiencia de compra.
Total
0
Share