En Argentina el 49% de los líderes empresariales ya hace uso de la IA

la IA se ha convertido en una poderosa herramienta para responder a las demandas crecientes de los clientes y redefinir la experiencia del cliente (CX), así lo confirma una encuesta realizada por Microsoft.

La IA, con su capacidad para analizar grandes volúmenes de datos, comprender el lenguaje natural y automatizar tareas repetitivas, es clave para responder a las nuevas exigencias del cliente. En este sentido, en Argentina el 49% de los líderes empresariales ya hace uso de la IA para mejorar la satisfacción del cliente.

Las expectativas de los consumidores han mutado a un ritmo acelerado, los clientes de hoy demandan experiencias personalizadas, inmediatas y omnicanal, donde la interacción con las marcas sea fluida y sin fricciones. En este escenario, la IA se ha convertido en una poderosa herramienta para responder a las demandas crecientes de los clientes y redefinir la experiencia del cliente (CX), así lo confirma una encuesta realizada por Microsoft.

De acuerdo con la misma encuesta, el 46% de las empresas identifican la atención al cliente como el área con mayor uso o potencial de aplicación de la IA y un 37% declaró ya estar utilizando asistentes virtuales para este propósito.

“Los beneficios de la IA en la CX son tangibles y medibles. Empresas que han implementado soluciones de IA han reportado una reducción en los tiempos de respuesta, un aumento en la resolución de problemas en el primer intento y una mejora significativa en la satisfacción del cliente. Además, la IA ha demostrado ser un motor de crecimiento, impulsando las ventas y la fidelización de clientes.” señaló Diego Malat, Gerente de Nuevos Negocios de Kenwin.

A largo plazo, se espera que la adopción de la IA en la CX siga creciendo. Según el estudio mencionado anteriormente, el 70% de las MiPymes argentinas desea adoptar esta tecnología y el 84% considera positivo el impacto de la IA en la productividad y estiman que la ganancia en productividad sería del 34%.

Sin duda, a medida que las tecnologías de IA se vuelven más accesibles y asequibles, incluso las pequeñas y medianas empresas se verán obligadas a implementar soluciones de IA en sus operaciones diarias. La competitividad en el mercado fuerza a las empresas a buscar constantemente maneras de mejorar sus servicios y satisfacer a sus clientes.

Fuente: Kenwin

Noticias relacionadas
Leer más

La transformación de la CX impulsada por la IA

La transformación digital, impulsada por la IA, es una realidad ineludible. Pero para asegurar una experiencia eficaz y exitosa a largo plazo hay que adoptar un enfoque “digital-first, pero no exclusivamente digital”.
Leer más

Santex transforma procesos de IA en solo 30 días

Entre sus propuestas destaca Second Brain, una plataforma basada en IA generativa que convierte información dispersa en decisiones inteligentes, y SAM, un motor de automatización que optimiza tareas operativas y mejora el rendimiento de equipos.
Total
0
Share