“Tener una estrategia de datos sólida ya no es un diferenciador opcional”

De acuerdo con un análisis reciente de Bluetab, si bien múltiples entidades financieras han apostado por la digitalización, muchas aún enfrentan desafíos para traducir el volumen de información que poseen en valor estratégico real.

Aunque en las últimas décadas la banca en México ha invertido considerablemente en tecnologías enfocadas en mejorar la experiencia del cliente, lo que actualmente marca una diferencia sustancial esla capacidad de las instituciones para utilizar sus datos con inteligencia, anticiparse a riesgos, optimizar operaciones y generar ventajas competitivas sostenibles.

De acuerdo con un análisis reciente de Bluetab, si bien múltiples entidades financieras han apostado por la digitalización, muchas aún enfrentan desafíos para traducir el volumen de información que poseen en valor estratégico real.

“Los datos están ahí, pero no siempre se usan de forma estructurada. La diferencia no está en cuánto sabes del cliente, sino en lo que haces con esa información”, señalóÓscar Hernández, CEO deBluetab LATAM.

En el pasado, Bluetab ha trabajado con diversas instituciones financieras en América Latina en el diseño e implementación de estrategias de datos. Su experiencia abarca desde la modernización dedata lakeshasta la adopción de soluciones de automatización e inteligencia analítica.

Sin duda, en un entorno donde los márgenes son cada vez más estrechos y la presión por innovar es constante,contar con una estrategia de datos sólida ya no es un diferenciador opcional. Es una necesidad para competir, evolucionar y liderar el mercado financiero.

Fuente: Bluetab

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias relacionadas
Leer más

Santex transforma procesos de IA en solo 30 días

Entre sus propuestas destaca Second Brain, una plataforma basada en IA generativa que convierte información dispersa en decisiones inteligentes, y SAM, un motor de automatización que optimiza tareas operativas y mejora el rendimiento de equipos.
Leer más

Hewlett Packard Enterprise adquiere Juniper Networks

La transacción duplica el tamaño del negocio de redes de HPE y acelera el cambio de la combinación de la oferta de la compañía a áreas de mayor margen y crecimiento, y la posiciona para un crecimiento rentable de los ingresos a largo plazo.
Total
0
Share