Sudamérica percibe la IA como una oportunidad de competitividad

El 71% de los encuestados declararon que planean aumentar las inversiones tecnológicas en el 2024 (un salto de 11 puntos desde el 2023) y aún más planean aumentar sus gastos en IA y GenAI.

La GenAI irrumpió en la conciencia pública en 2023, prometiendo transformar la forma en que operan los negocios. A pesar del potencial, los líderes están luchando por convertir la promesa en realidad.

Según un nuevo reporte de Boston Consulting Group, el 66% de los ejecutivos están indecisos o francamente insatisfechos con el progreso de su organización en términos de IA y GenAI hasta ahora, citando tres razones principales: la falta de talento y habilidades (62%), una hoja de ruta y prioridades de inversión en IA y GenAI poco claros (47%) y la ausencia de una estrategia con respecto a la IA y GenAI responsables (42%).

En el informe, titulado BCG AI Radar: From Potential to Profit with GenAI, 71% de los encuestados declararon que planean aumentar las inversiones tecnológicas en el 2024 (un salto de 11 puntos desde el 2023) y aún más (85%) planean aumentar sus gastos en IA y GenAI. Por otra parte, el 54% de los líderes ya esperan que la IA proporcione ahorros de costos este año.

No obstante, este no es el mismo escenario para la región: Sudamérica es la más conservadora en cuanto a las ganancias previstas de la productividad de la IA y la GenAI, con un 29%. Además, América del Sur aún está rezagada en términos de inversión en comparación con el promedio a nivel mundial. 

“En nuestra región los líderes confían que la IA será clave en su desarrollo y competitividad futura, por lo que esperan incrementar sus inversiones en tecnología en un 63%; y en IA y GenAI, en un 75% este año. Esto, frente a un promedio global del 71% y 85%, respectivamente”, explica Julián Herman, managing director y partner de BCG.

Cabe destacar que el informe también indica que, a comparación de sus pares de otros continentes, los ejecutivos de América del Sur todavía están atrasados en el establecimiento de barreras de seguridad para la IA y GenAI, y en la preparación de normativas específicas para la IA.

Aunque un pequeño porcentaje de empresas, a nivel mundial, ya están cosechando los frutos de la IA y GenAI, otras están poniéndose al día o están al margen. Más del 60% de los ejecutivos encuestados globalmente dicen que sus empresas todavía están esperando a ver cómo se desarrollan las regulaciones específicas de la IA.

Fuente: Boston Consulting Group

Noticias relacionadas
Leer más

La IA obliga a las marcas a pensar su visibilidad digital

Ya no alcanza con aparecer en los resultados de Google: las marcas que dominen este nuevo entorno serán las que construyan autoridad semántica, generen contenido estructurado y verificable, y proyecten confianza en las fuentes que los modelos de IA reconocen.
Leer más

La IA impulsa la inversión en la nube

A medida que la IA impulsa un aumento de 4,6 veces en la inversión en la nube de aquí a 2030, la creciente complejidad está dejando riesgos críticos sin resolver durante un promedio de 120 días.
Total
0
Share