Servicio Satelital presenta un sistema robótico de auto apuntamiento

Este dispositivo innovador es una solución única en su tipo, diseñada para optimizar la conectividad en sectores críticos como la exploración minera y petrolera, permitiendo el rápido establecimiento de enlaces satelitales con alta precisión y eficiencia operativa.

Servicio Satelital SA anuncia el lanzamiento oficial de OLI (Orbital Link Interface), un sistema robótico de auto apuntamiento desarrollado por su equipo de Investigación y Desarrollo durante más de tres años de trabajo.

Este dispositivo innovador es una solución única en su tipo, diseñada para optimizar la conectividad en sectores críticos como la exploración minera y petrolera, permitiendo el rápido establecimiento de enlaces satelitales con alta precisión y eficiencia operativa.

OLI se destaca por su capacidad para operar con cualquier satélite geoestacionario y su independencia tecnológica, permitiendo a los usuarios migrar de redes satelitales fijas a redes flexibles y automatizadas. Entre sus características principales se encuentra su instalación tipo “plug and play”, control remoto y local, y un sistema de auto apuntamiento basado exclusivamente en parámetros cartográficos en minutos.

Este robot es único en su clase y constituye una innovación completa en el sector. Eduardo Lema, CEO de Servicio Satelital SA, resaltó “OLI es un sistema robótico de vanguardia, un recurso versátil y estratégico que independiza al operador tanto del satélite como de la frecuencia de uso. Está diseñado específicamente para operaciones clave, como la exploración minera y petrolera, donde la conectividad en entornos extremos resulta fundamental”.

El sistema ha sido optimizado para entornos de exploración y explotación, donde la necesidad de conectividad estable es crítica para el monitoreo de datos en tiempo real, la transmisión de información geológica y la coordinación de operaciones remotas. Con su instalación rápida y su precisión garantizada, OLI permite a las empresas mantener operaciones eficientes, minimizando el tiempo de configuración y mejorando la productividad.

El robot es el resultado de una inversión de 350.000 dólares estadounidenses financiados por el Programa AeroEspacial, el Programa Soluciona del Estado Argentino y fondos propios de la empresa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias relacionadas
Total
0
Share