¿Qué hacen los argentinos con los medios de pago digitales?

“2024 fue un año de grandes avances en la transformación digital de los pagos en Argentina gracias a la profundización de la interoperabilidad del ecosistema y la reducción de la carga fiscal”, señaló Emiliano Porciani, Chief Bussiness Officer de Payway.

Payway presentó su informe del cuarto trimestre de 2024 en su Índice Payway, que mide el uso que hacen los argentinos de los medios electrónicos y digitales de pago. En el análisis por tipo de tarjeta, continúa creciendo la participación de tarjeta de crédito impulsado por los planes de financiación más largos.

En el consumo con tarjeta de crédito continúa creciendo la financiación a través de los planes de cuotas impulsados por la baja de tasas y las promociones de los emisores de tarjetas de crédito en planes largos.

En el apartado de rubros, se incorpora el análisis bianual con el fin de comparar años no electorales. En esta evaluación, se observa un crecimiento de 89% en las transacciones de entretenimientos y 42% en turismo, como los rubros de mayor incremento bianual.

Emiliano Porciani, Chief Bussiness Officer de Payway, comentó que “2024 fue un año de grandes avances en la transformación digital de los pagos en Argentina gracias a la profundización de la interoperabilidad del ecosistema, la reducción de la carga fiscal, la implementación de “Pedí el POS”, que mejora la operatoria y seguridad de los pagos con tarjeta, y el impulso de nuevos casos de uso como los pagos con tarjetas contactless y dispositivos NFC en el transporte público”.

Luego puntualizó, “la interoperabilidad con tarjeta de crédito, junto al despliegue del QR Payway en nuestra red de 450.000 comercios, aceleraron el crecimiento de las transacciones con este medio de pago marcando un incremento de 45% respecto al trimestre anterior”.

Fuente: Payway

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias relacionadas
Leer más

DeFi y ahorro en dólares

¿Cómo proteger el valor de tu dinero sin salir del sistema cripto? El ecosistema defi aparece como una opción innovadora para quienes quieren mantener sus ahorros dolarizados.
Leer más

La digitalización del dinero amplia la inclusión financiera

Lo que hoy se percibe, cada vez con más fuerza, es una demanda ciudadana por mayor previsibilidad y planificación. En este sentido, contar con una hoja de ruta nacional permitiría alinear los esfuerzos del sector público, el privado y la sociedad civil en torno a prioridades compartidas.
Total
0
Share