Pointer: Transformamos los datos y los convertimos en información inteligente

Dialogamos con Pablo Porto, vicepresidente y gerente general de Pointer sobre el negocio y cómo sobrellevaron la pandemia. “Nos forzó a montar una gran cantidad de planes, lo primero fue ocuparnos de las personas, resguardarlas y acompañar algunas posiciones y preparar el formato de trabajo remoto».

«En simultáneo pensamos en los clientes y cómo seguir con la atención sin afectar nuestro negocio. Nuestra empresa no tenía toda su operación home office y fue una grata sorpresa ver como la compañía adoptó esta modalidad y estuvo lista en la primera semana del anuncio de la cuarentena, prácticamente no tuvimos interrupción. Y lo validamos con los clientes para asegurarnos que todo estuviera bien y nos dijeron que no habían notado cambios», explicó Porto.

¿Cómo ayudaron a los clientes durante la pandemia?

Nuestra compañía está comprendida dentro de las llamadas esenciales y esto hizo que no paráramos nuestra actividad al igual que nuestros clientes. En el mercado pasaban cosas muy distintas, clientes que necesitan el doble de nuestros servicios y otras compañías que no necesitaba nada. Empresas de taxi, de la industria la construcción y de logística, fundamentalmente tuvimos que apalancar y en algunos casos ayudarlos financieramente para que pudieran sortear la inactividad de los primeros meses. En tanto a aquellos con operación les brindamos soporte a través de la telemetría y así poder gestionar algunos recursos en forma remota. Aquí vimos una importante aceleración de las soluciones, es que, gracias a soluciones tecnológicas basadas en telemetría y IoT, las industrias esenciales y las organizaciones gubernamentales cuentan con herramientas estratégicas que les garantizan la ejecución de las operaciones logísticas, en toda la cadena de suministro, de forma más segura y eficiente, teniendo en cuenta además un aspecto relevante en tiempos de cuarentena: minimizar el contacto entre personas.  

Nuestra compañía fue reconocida en Estados Unidos por el por el departamento Seguridad de Los Estados Unidos como proveedor esencial dentro de la etapa de aislamiento, fundamentalmente por el soporte a las operaciones de las áreas de alimentos y de medicina en el medio del peor momento de la pandemia. La expansión de la telemetría incrementará los negocios. La tecnología se convirtió en una aliada indispensable, tanto para las empresas de logística como para las productoras de bienes y servicios, y las de retail. Contar con información de valor presentada de manera simple y resumida, se vuelve clave para impulsar el desarrollo de una cadena de suministro.

Lo que se viene es la economía de bajo contacto. Por eso las soluciones tecnológicas basadas en IOT permiten a las organizaciones y entes gubernamentales la gestión de sus activos y éstos se posicionan como actores estratégicos que irrumpen para impulsar un cambio en el mercado.

Los analistas proyectan que los ingresos de IOT en la región van a crecer aprox. una tasa anual de entre el 20 y 25% durante los próximos 20 años alcanzando para el 2025 a cifras cercanas a los 1.000 millones de dispositivos conectados. Por su parte, GSMA estima que las conexiones IOT alcanzarán los 25.000 millones para 2025.

¿Afectó el negocio de Pointer la pandemia?

Nosotros crecimos en cantidad de clientes, tenemos 1600, es que la ventaja en este complejo escenario nos la dio la tecnología que nosotros podemos ofrecer al mercado. En los últimos 3 años más del 80% de las unidades nuevas tienen que ver con el uso de la tecnologia para la seguridad del transporte, la tecnología aplicada en distintas industrias, como la construcción, empresas de servicios como las telcos, entre otras. El uso de un dispositivo GPS suavizado con la línea de la actividad por ejemplo te permite controlar el uso o encendido de una maquina o conocer cuando un equipo requiere mantenimiento, esto significa ahorro de tiempo y automatiza procesos a través de la telemetría sin moverte de tus oficinas.

¿Las redes en Argentina respondieron para brindar sus servicios?

Es un punto muy importante la conectividad, necesitamos infraestructura y sabemos que las grandes ciudades lo tienen, pero no en todo el territorio argentino es igual. Definitivamente el medio de transporte de los datos es muy importante, pero nosotros podemos garantizar que los datos no se perderán pues están en nuestra nube Azure de Microsoft en tiempo real con redundancia y suficiente Gateways, están cubiertos. Usamos las redes celulares, y hay zonas de sombras, pero tenemos dispositivos propios que almacenan los datos y en el caso que ocurra en un punto un black out por varios kilómetros la información está resguardada. Tenemos redes privadas y los datos están asegurados y encriptados. No usamos redes públicas, los datos van a una VPN hasta los servidores de Azure. Transformamos todos esos datos y lo convertimos en información inteligente.

¿Qué cosas tuvieron que atravesar frente al COVID-19?

Lo negativo que nos dejó esta pandemia es la falta de contacto personal, con el equipo, las reuniones de trabajo. Y la positiva, fue la velocidad con que nos preparamos y logramos la continuidad del negocio. La respuesta del equipo bajó condiciones distintas fue sorprendente. Creo que debemos pensar que trabajaremos de otra manera, yo creo que debemos rescatar lo mejor de los dos mundos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias relacionadas
Leer más

Las telcos proyectan una mayor inversión en IA

El 75% de las telcos proyecta una mayor aceleración en la inversión en IA y automatización en 2025. Las compañías: un 25% ha optado por centrarse en casos de uso identificados, mientras que un 33,3% ha adoptado un enfoque transversal.
Total
0
Share