México cuenta con más de 1.46 millones de colecciones de APIs

Existen varias posibilidades de automatización mediante la inclusión de una API en el flujo conversacional. Según Botmaker, el segmento financiero, centrado en la renegociación de deudas, es el que más busca esta estrategia.

Las API forman parte del día a día de las personas en el entorno digital, aunque no se note a simple vista. De acuerdo al informe State of the API 2023, México cuenta con más de 1.46 millones de colecciones de APIs y hay más de 121 millones en todo el mundo.

Una API es un programa que permite integrar nuevas aplicaciones en sistemas ya existentes y puede tomar diferentes direcciones en función del código proporcionado. Según Botmaker, la integración de APIs también forma parte de la construcción de chatbots que puedan automatizar actividades para empresas de los más diversos segmentos.

«El proceso de intercambio de información es bidireccional, y puede ser la propia API de la empresa o utilizar una API de terceros. Una integración de este tipo permite, por ejemplo, que un sistema de facturación que necesite información sobre el registro de clientes sólo consuma estos datos a través de la API del sistema CRM», afirma Jorge Ruiz Escamilla, Country Manager México de Botmaker.

Existen varias posibilidades de automatización mediante la inclusión de una API en el flujo conversacional. Según Botmaker, el segmento financiero, centrado en la renegociación de deudas, es el que más busca esta estrategia.

«El trabajo de renegociación de deudas requiere mucha gente para atenderlo. Para evitar grandes costos operativos y favorecer también la experiencia del cliente que necesita soluciones inmediatas, es posible crear un flujo específico para el cobro a través de chatbots», comparte Jorge Ruiz Escamilla.

Una API es esencial para la automatización de chatbots porque habilita la conexión con otros sistemas, facilita la personalización y la automatización, mejora la eficiencia y la escalabilidad, y permite que el chatbot ofrezca respuestas actualizadas y relevantes a los usuarios. Esto convierte a los chatbots en herramientas más poderosas y versátiles para empresas y organizaciones en diversas industrias.

Fuente: Botmaker

Noticias relacionadas
Leer más

El gaming ya no es el futuro, es el presente

En México, esta transformación es evidente, hablamos de un país donde más del 70% de los internautas se consideran gamers, donde los eSports tienen audiencias que compiten con las de eventos deportivos tradicionales, y donde cada vez más jóvenes sueñan con dedicarse profesionalmente a esta industria.
Leer más

CommScope anuncia una de alianza estratégica con DvSum

En esta plataforma mejorada, se recopila y normaliza información clave de rendimiento sobre la red y los usuarios finales. Esta información es analizada por CADDI para proporcionar información clave sobre la experiencia del cliente y la salud de la red.
Total
0
Share