Los 3 lugares en América Latina más recomendados para el Turismo

Como cada año, National Geography escoge 21 destinos recomendados para el turismo. En el listado de 2018 aparecen tres en América Latina: uno en Argentina, uno en Chile y otro en México.

George Stone, editor jefe de National Geographic Traveler explicó que “Es un proceso en el que toma parte todo nuestro equipo editorial, fotógrafos, colaboradores y toda la gente asociada con Natgeo. Cada vez que oímos una idea de un lector, la agregamos a una lista. Vamos investigando y lo vamos reduciendo hasta que nos quedamos con los 21 lugares que nos parecen los más fascinantes”.

El editor de Natgeo reconoce un dilema entre recomendar a gente que vaya a un lugar y el costo que podría representar para ese lugar y su gente un mayor flujo de turistas. Asegura que es «uno de los retos principales del turismo en la actualidad».

Los destinos son:

Jujuy, en Argentina: Este lugar tiene un elemento de sorpresa como destino turístico para los viajeros que no son de la región. Este es el lugar que la revista recomienda en la sección de «naturaleza». Uno de los puntos para visitar en la provincia que se recomiendan específicamente es La Quebrada de Humahuaca.

Este lugar de dramático paisaje surcado por un río y rodeado por coloridas montañas, incluyendo el famoso Cerro de los Siete Colores, fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 2003 y eso también fue apreciado por la respetada publicación. El lugar siempre tuvo vocación de postal, sólo que hasta hace poco pocos querían sacar la foto. Ahora Purmamarca se ha vuelto un lugar de moda: un pueblo boutique, un museo de sí mismo.

“Es un buen lugar para tomar café en la mañana, irse de aventura en la tarde y tomar vino en la noche”, sostiene Stone.

Oaxaca en México: rico en cultura y naturaleza. Los viajeros pueden disfrutar su capital, llena de hermosos edificios coloniales, sus impresionantes sitios arqueológicos o sus playas, que están entre las mejores del país. La publicación recomienda en su apartado de «cultura» un viaje por Oaxaca. Centra uno de sus grandes reportajes en la forma de colorear los textiles con un caracol marino y la relación de la gente con esta costumbre ancestral.

También habla de la riqueza culinaria de la región, que es una de las más espléndidas en México, un país muy orgulloso de su gastronomía. Habla del quesillo y de los chapulines que se comen asados, con o sin chile, pero sin duda son los más picantes los favoritos de los mexicanos.

Santiago en Chile: «Hay algo fascinante para nosotros en el arte callejero de Santiago. Emociona de forma especial cuando el arte se convierte en una forma de revitalización urbana, como descubrimos en varios barrios de esa ciudad», aseguró Stone. Por eso, la capital de Chile fue elegida en la categoría de «ciudad» como recomendación para visitar en 2018.

Santiago se ha convertido en una ciudad cada vez más vibrante, con una amplia escena cultural, en la que hay conciertos casi a diario pero también músicos en la calle. El incremento del turismo en Santiago en los últimos años se ha visto canalizado por el gobierno y empresas turísticas que han abierto nuevas rutas.

El barrio Lastarria es uno de los que hace algunos años era casi solo para los locales y ahora está lleno de hoteles boutique, restaurantes y centros culturales. Uno de los puntos más vibrantes de este lugar es fuera del Museo Gabriela Mistral donde la gente se reúne para convivir y disfrutar del ambiente y la arquitectura.

La gente que llega a la capital chilena se sorprende mucho con la cordillera de los Andes, que es visible desde toda la ciudad y que en invierno, con la nieve, es un espectáculo. Desde Santiago, se puede en coche llegar a las montañas en menos de dos horas. También, en otra dirección, se puede estar en la playa de Valparaíso en dos horas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias relacionadas
Total
0
Share