Las empresas que adoptan estrategias omnicanal retienen al 89% de sus clientes

“El marketing conversacional alcanzará un nuevo nivel en 2025. La IA permitirá construir conversaciones significativas con las audiencias, entregando el mensaje correcto en el momento oportuno a través de todos los puntos de contacto”, señala Juan Damia, CEO de CSA Latam.

CSA presenta las nuevas tendencias en torno a la industria y la tecnología para 2025. Aprovechando la experiencia de sus especialistas en todo el mundo, analiza el panorama actual con el objetivo de ayudar a las organizaciones a navegar la transformación y aprovechar las oportunidades que trae esta nueva era, con predicciones que aseguran un plan sólido de datos y tecnología para sobresalir en este nuevo año.

A medida que la IA gana sofisticación, la cuestión ya no es solo cómo puede crear contenido y piezas creativas con velocidad, sino cómo puede proporcionar un punto de contacto personalizado y empático con el consumidor, haciendo que los clientes actuales y potenciales se sientan valorados y escuchados en cada paso hacia la compra.

“El marketing conversacional alcanzará un nuevo nivel en 2025. La IA permitirá construir conversaciones significativas con las audiencias, entregando el mensaje correcto en el momento oportuno a través de todos los puntos de contacto”, señala Juan Damia, CEO de CSA Latam.

Según Uniform Market, las empresas que adoptan estrategias omnicanal retienen al 89% de sus clientes, en contraste con solo el 33% de aquellas que tienen una interacción limitada. Hoy, incluso las pequeñas y medianas empresas pueden implementar sistemas omnicanal gracias a plataformas avanzadas de integración de datos.

La IA no solo transformará la experiencia del cliente, sino que permitirá a los equipos de marketing operar con mayor eficiencia y precisión. La “hiperautomatización,” que combina la automatización robótica de procesos con la IA, facilitará tareas complejas como gestión de campañas, segmentación de clientes y reportes, liberando tiempo para centrarse en actividades estratégicas de mayor valor.

La evolución de la IA también traerá retos como la precisión, el sesgo, la transparencia y la empatía. El desafío será aprovechar la intuición humana junto con el poder de procesamiento de datos de la IA, «Human-in-the-Loop» (HITL), una combinación de aprendizaje automático supervisado y aprendizaje activo en el que participan humanos. Lo que permitirá una implementación más matizada, creativa y efectiva de la IA en campañas de marketing, maximizando el retorno de la inversión.

En 2025 la democratización de los datos se posiciona como una tendencia transformadora y fundamental para la competitividad de las empresas. Gracias al análisis aumentado impulsado por la inteligencia artificial generativa, ya no solo los especialistas podrán extraer insights valiosos, sino que la información se volverá accesible para todos los niveles de la organización.

En resumen, 2025 marcará un antes y un después en la forma en que las empresas usan la analítica: los datos, antes reservados a expertos, se convertirán en un recurso estratégico de uso común, impulsando decisiones más precisas y campañas publicitarias más efectivas.

Fuente: CSA

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias relacionadas
Total
0
Share