“La IA no reemplaza el talento, sino que lo potencia”

Según el Kyndryl AI Readiness Report, aunque el 86% de los líderes confía en sus iniciativas de IA, solo el 29% se siente preparado para los desafíos futuros.

La IA se ha convertido en un eje estratégico para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, prepararse para la implementación de la IA implica mucho más que adoptar nuevas tecnologías: requiere construir bases de datos sólidas, modernizar infraestructuras heredadas, reforzar la seguridad operativa y generar confianza en los sistemas de integración de IA.

Según el Kyndryl AI Readiness Report, aunque el 86% de los líderes confía en sus iniciativas de IA, solo el 29% se siente preparado para los desafíos futuros. Esto revela una realidad ineludible: la confianza en la IA no se construye solo con inversiones en tecnología, sino con una estrategia clara de adopción que incluya capacitación, comunicación efectiva y una cultura que impulse la innovación.

Actualmente, las organizaciones enfrentan numerosos desafíos en su camino hacia la integración efectiva de la IA. La preocupación por la privacidad y la seguridad de los datos, los requisitos regulatorios y la incertidumbre sobre el retorno de inversión son solo algunas de las barreras que dificultan la madurez de la IA dentro de las empresas.

Además, los sistemas heredados, la falta de bases de datos adecuadas y la escasez de talento especializado en tecnologías emergentes frenan el avance de la automatización inteligente: el 64% de los líderes considera que su infraestructura de TI no está preparada para la IA debido a la falta de habilidades en sus equipos, indica el Kyndryl AI Readiness Report.

Y si bien la inversión en IA es una prioridad, muchas empresas aún no ven un retorno concreto de estas iniciativas. La clave para cerrar esta brecha es clara: se requiere adquirir tecnología avanzada y construir alianzas estratégicas con un ecosistema de partners especializados que fomenten su adopción.

El mayor desafío no es solo tecnológico, sino humano. Para que la IA transforme los negocios, los líderes deben actuar como agentes de cambio, promoviendo un entorno donde la automatización se perciba como una oportunidad y no como una amenaza. Hay que dejar en claro que la IA no reemplaza el talento, sino que lo potencia.

Aquellas organizaciones que combinen tecnología, asociaciones estratégicas y una cultura de aprendizaje continua serán las que realmente capitalicen el potencial de la IA. Como líderes, tenemos la oportunidad de transformar radicalmente la forma en que operan las empresas, aprovechando la IA para maximizar el valor de los datos y mejorar la toma de decisiones.

Por Mariano Ragognetti, Managing Director de Kyndryl Argentina, Chile y Uruguay

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias relacionadas
Leer más

La adopción de AI Agents crece en América Latina

La automatización de la atención y la venta por canales como WhatsApp —que tiene una tasa de apertura del 98% frente al 15-25% del correo electrónico— está redefiniendo la forma en que las marcas se comunican con sus clientes.
Total
0
Share