Globant ha desarrollado una serie de reportes que analizan el impacto de la inteligencia artificial en cinco sectores estratégicos: salud, finanzas, deportes, aerolíneas y automotriz. Estos estudios destacan cómo la IA está acelerando la transformación digital, optimizando procesos y mejorando la experiencia de los consumidores en cada una de estas industrias.
«El impacto de la IA ya es una realidad tangible en múltiples sectores. Lo que estamos viendo es solo el comienzo de una transformación sin precedentes que cambiará la forma en que interactuamos con la tecnología y los servicios en nuestra vida cotidiana», destacó Guillermo Meyer, VP de Tecnología de Globant Argentina.
El mercado global de la IA en el sector salud superó los $15.100 millones en 2022 y se proyecta que alcance los $187.950 millones en 2030, con un crecimiento anual del 37%. La IA está revolucionando la atención médica a través de diagnósticos más precisos mediante algoritmos de aprendizaje profundo, optimización de flujos de trabajo administrativos y personalización de tratamientos. Además, los chatbots médicos y asistentes virtuales están mejorando la comunicación entre pacientes y profesionales de la salud.
El sector bancario está viendo un crecimiento acelerado en la inversión en IA. En 2023, el mercado global de IA en banca fue de $20.000 millones, y se espera que supere los $315.000 millones en 2033. Un 85% de los bancos reconoce que la IA es clave para mejorar la experiencia del cliente y agilizar procesos.
Las aplicaciones más avanzadas incluyen el uso de IA generativa para asesoramiento financiero automatizado, detección de fraudes en tiempo real y la hiper personalización de productos financieros a través del análisis de grandes volúmenes de datos. Se espera que la inversión en IA generativa en la banca alcance los $85.000 millones en 2030, reflejando su potencial transformador en el sector.
El uso de IA en la industria deportiva se disparará hasta los $19.200 millones en 2030. La personalización de transmisiones, la automatización en la edición de videos y el análisis de datos avanzados están redefiniendo la manera en que los fanáticos consumen contenido deportivo. Se estima que el 56% de los aficionados usa redes sociales para obtener contenido adicional sobre los partidos, el 64% ve videos destacados y el 48% consume resúmenes o análisis posteriores.
El mercado de IA en la aviación, valuado en $653,74 millones en 2021, superará los $9.985 millones en 2030. El 73% de las aerolíneas ya invierte en inteligencia empresarial, y el 64% en IA para optimizar operaciones y personalizar la experiencia del pasajero. La IA está transformando la industria aérea al mejorar la gestión de rutas, la predicción del mantenimiento de aeronaves y la eficiencia operativa en aeropuertos.
El mercado de IA en la industria automotriz pasará de $2.300 millones en 2021 a $16.200 millones en 2026. Se estima que entre el 12% y el 17% de los vehículos comprados en 2030 serán autónomos, impulsando una movilidad más segura y eficiente. Para 2025, se espera que haya más de 400 millones de automóviles conectados en circulación, lo que permitirá una integración sin precedentes entre los conductores, los vehículos y la infraestructura vial.
Fuente: Globant