A medida que evolucionan los comportamientos de los consumidores, la normativa sobre privacidad se hace más estricta y la IA se convierte en la pieza clave para la optimización de las campañas, resulta evidente que permanecer estático no es una opción para las marcas o los desarrolladores de aplicaciones que aspiran a triunfar.
La clave está en adaptarse con rapidez y eficacia a un entorno en constante evolución, ya sea ajustando los mensajes creativos, diversificando la presencia en distintos medios, asociándose con creadores de contenido o adoptando herramientas basadas en IA. Perder de vista a nuestro target es un riesgo que ningún marketer puede permitirse.
Zoomd se encuentra en un lugar único para ayudar a los profesionales del marketing a superar estos retos. Desde ese punto, compartimos estrategias y herramientas avanzadas a prueba de balas que te ayudarán a navegar por estos desafíos con éxito y lograr resultados increíbles en 2025.
La publicidad programática se ha convertido en la espina dorsal de la compra de medios en la actualidad, ya que ofrece ofertas en tiempo real, mientras que las plataformas de DSP permiten realizar un seguimiento entre dispositivos y una segmentación precisa de la audiencia, contribuyendo a mejorar el ROI.
De acuerdo con eMarketer, se espera que en 2025 el 90% de la inversión en publicidad digital se realice a través de canales programáticos. Los DSP (Demand Side Platforms) son el corazón de los medios programáticos y permiten a los anunciantes automatizar y optimizar la ubicación de mensajes publicitarios en múltiples plataformas.
Estas plataformas permiten a los anunciantes acceder a entornos de subasta en tiempo real (RTB), realizando ajustes inmediatos a sus campañas en función de los datos de rendimiento de cada momento. En pocas palabras, los DSP permiten una segmentación precisa en todos los canales digitales, pero sus ventajas van más allá de la compra automatizada de medios.
Gracias a funciones avanzadas como la optimización creativa dinámica (DCO), se pueden ajustar automáticamente las piezas creativas de los anuncios en función de las interacciones de los usuarios, lo que aumenta la interacción. Además, el seguimiento entre dispositivos garantiza la coherencia de los mensajes en todas las plataformas, lo que resulta muy importante para llegar al público en un entorno de medios fragmentado.
Pero la automatización no lo es todo, sino que el objetivo es utilizar la enorme cantidad de datos disponibles para crear conexiones significativas y precisas. La capacidad de DSP de gran alcance como el de Zoomd radica en su habilidad para ofrecer información muy precisa sobre la audiencia.
Con un aliado como Zoomd, los profesionales del marketing pueden condensar el análisis de sus campañas y reasignar los recursos dinámicamente a los canales que ofrezcan los mayores resultados. Esto simplifica el manejo de la campaña, proporcionando un enfoque unificado para monitorear el desempeño, refinar las estrategias y reasignar los recursos donde más se necesitan.
Por Flavio Pallotti, General Manager de Zoomd en México