Argentina lidera la utilización de pagos digitales en la región

Argentina se distingue en la región por ser el país con mayor utilización de las billeteras digitales tanto en el punto de venta como en el comercio electrónico, según el informe “The Global Payments Report 2024″ elaborado por WorldPay.

El universo de los medios de pago electrónicos, billeteras digitales y pagos instantáneos viene creciendo exponencialmente a nivel global, acompañado de cambios estructurales y de una fuerte inclinación de los consumidores hacia estas formas de transaccionar, según la consultora Mc Kinsey.

Argentina se distingue en la región por ser el país con mayor utilización de las billeteras digitales tanto en el punto de venta como en el comercio electrónico, según el informe “The Global Payments Report 2024″ elaborado por WorldPay. Un reciente informe de IPSOS, también posiciona a Argentina a la vanguardia en pagos en Latinoamérica, consolidándose como el país que lidera el cambio hacia los medios de pago digitales.

Tendencias en medios de pago 2025

Apertura de medios de pago en transporte público: Esta iniciativa simplifica el día a día de las personas, al no tener que preocuparse por cargar la tarjeta SUBE, y habilita a entidades bancarias y billeteras digitales a ofrecer ese servicio dentro de sus plataformas, brindando experiencias de pago más ágiles, simples y seguras.

Tokenización: Gracias a este nuevo sistema de pago se elimina la necesidad de exponer los datos reales de la tarjeta para hacer las operaciones digitales más seguras. Diversas entidades bancarias y empresas que ofrecen soluciones de medios de pago, como Payway por ejemplo, ya están apostando a facilitar la adopción de este nuevo sistema de pago para sus clientes.

Bimonetarismo e integración: Desde comienzos de 2025 en Argentina pueden exhibirse los precios de productos y servicios en moneda extranjera. Este modelo ofrece una oportunidad para transformar y potenciar la industria de medios de pago, obligándola a trabajar en soluciones bimonetarias que permitan elegir la moneda de pago.

Aumento en la oferta de cuentas digitales: Hoy, el mercado ha sido desregulado y las personas, al poder elegir dónde cobrar sus haberes, eligen por qué medio reciben su dinero, optando en muchos casos por dejarlo disponible en billeteras virtuales.

Esta tendencia representa una oportunidad de incluir a las personas no bancarizadas en el sistema financiero, no solo en Argentina, sino también en Latam. En la región más del 50% de la población no está bancarizada, en países como México esta cifra llega al 80%, por lo que las personas quedan excluidas del sistema financiero, no pudiendo acceder a cuentas y préstamos.

QR multi-adquirente: El objetivo es que desde cualquier QR pueda pagarse con cualquier billetera. Para ello las empresas de medios de pago deben organizarse para decodificar cada QR y encontrar un lenguaje común. Desde el punto de vista tecnológico, esto implica una serie de acuerdos entre organizaciones del sector financiero para interconectar las distintas billeteras.

Click to pay: FIDO2, las passkeys y la identificación biométrica están revolucionando la industria de pagos, al ofrecer autenticación más segura y conveniente. FIDO2 elimina la dependencia de contraseñas tradicionales mediante claves criptográficas únicas almacenadas localmente en dispositivos del usuario. Estas permiten que los usuarios autentiquen pagos usando biometría (huella digital, rostro o PIN seguro), reforzando la seguridad contra fraudes.

 Por Nahuel Gómez, Senior Engineer Manager de redbee

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias relacionadas
Leer más

Wandergreen presenta billetera con tecnología RFID

“El objetivo con el diseño de estas billeteras es proporcionar a los usuarios una solución segura y práctica para proteger sus datos personales en un mundo cada vez más digital", comenta Ciarrocca, fundador de Wandergreen.
Total
0
Share