«La industria necesita innovación para enfrentar el futuro sustentable»

Los ejecutivos de la compañía anticiparon que durante el Innovation Summit Schneider Electric 2021presentará una serie de productos, tecnologías y nuevas ofertas para hacer realidad su misión hacia industrias y edificios más inteligentes.

En la actualidad, Schneider Electric es el líder mundial en eficiencia energética, gestión de energía, adquisición de energía renovable, informes de carbono, evaluación de riesgos climáticos y descarbonización de la cadena de suministro, y proporciona software y servicios de consultoría a más del 30% de las 500 empresas de Fortune. Entre sus clientes se incluyen Johnson & Johnson , Walmart, Faurecia, Kellogg, Takeda, Velux Group, Unilever y T-Mobile, entre otros.

La creciente demanda de servicios de consultoría centrados en «ambiciones + acciones» de Schneider Electric está detrás de esta expansión, que incluye: Consultoría sobre acción climática y servicios relacionados de descarbonización de la cadena de suministro y evaluación de riesgos climáticos; Servicios de comunicación, incluidos informes / calificaciones de ESG y definición de mensajes de reputación y sostenibilidad; Servicios de circularidad y trazabilidad; Módulos ESG para la galardonada plataforma EcoStruxure Resource Advisor para realizar un seguimiento de las métricas de la sociedad y la gobernanza.

Como parte de su ambición de lograr una innovación sostenible y una economía neta cero, la empresa ayuda a los clientes de muchas industrias a innovar y hacer la transición hacia sistemas abiertos, interoperables, digitales y simplificados y formas más inteligentes de hacer negocios. En el Innovation Summit World Tour, el Grupo presenta innovación digital para la reducción de carbono en hogares, edificios, centros de datos, redes eléctricas e industrias.

Martha Sanches, VP Global Marketing South America de Schneider Electric fue la anfitriona, y presentó a los principales directivos de la compañía. La apertura y las principales ideas y metas de la empresa estuvieron a cargo de Rafael Segrera, presidente para América del Sur. Compartió los desafíos que el mundo enfrenta hoy en día respecto de sostenibilidad, dijo “Este año el Día de Sobregiro de la Tierra llegó este 29 de julio, es decir, el día en que la Tierra ya consumió todos sus recursos naturales para 2021 comparando 2020 se adelantó un mes, lo que representa justificada preocupación en ambientalistas.

Segrera destacó la importancia que tiene América Latina en el mapa mundial, porque la región representa el 12% del territorio mundial, en términos de biodiversidad ese índice asciende al 40%.

«Estos desafíos del mañana no pueden enfrentarse solo con hardware, necesitamos software. La compañía pone el foco en la automatización de próxima generación, industrias del futuro y propone alcanzar la “eficiencia ecológica” ágil, resiliente, centrada en software de automatización de procesos».

Rafael Segrera, presidente para América del Sur

«Más del 40% de emisiones de CO2 provienen de los edificios, donde además el 30% de la energía generada para los edificios es desperdiciada», informó Segrera. Asimismo, si nuestras emisiones son pequeñas respecto de las del mundo, tenemos que contribuir, y esto se hace también con un movimiento social a gran escala«

Paulo Henrique de Souza, Marketing Director South America, informó sobre los lanzamientos que anunciarán en el evento, la evolución de Prisma, un tablero enfocado en industrias, edificios y hospitales, un nuevo sensor de prevención de incendios para seguridad de personas en edificios e industrias, innovación en interruptores de baja tensión, con IoT, que ofrece una mejor protección de los sistemas con monitoreo y control con interfaz de usuario, entre otras novedades.

“El mundo debe ser cada vez más eléctrico”. Desde la compañía estiman que en los próximos 10 años serán muy importantes debido a la presión post pandemia en lo que respecta en la cadena de suministro tanto por la falta de componentes electrónicos como por el estrés en el transporte. Asimismo, vemos un ciclo positivo global, y una mayor demanda de más digitalización«, finalizó Segrera.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias relacionadas
Total
0
Share