5G tendrá una cuarta parte de las conexiones móviles en 2025

A partir de 2023 y durante los próximos siete años 5G tendrá una participación elemental en el desarrollo de la economía mundial.

Al iniciar el año 2023, cerca de mil millones de consumidores ya se han mudado a los servicios que ofrece la red 5G móvil, con el fin de aprovechar los beneficios que ofrece una red que es hasta 100 veces más rápida que 4G y admite millones de dispositivos más sin pérdida de servicio.

Aun así, lo cierto es que la gran mayoría de estos usuarios todavía no acceden al 5G verdadero en absoluto, ya que muchas de las redes que pretenden dar este servicio dependen de la infraestructura 4G subyacente, de manera que quienes cuenten con la nueva tecnología serán los que en efecto tomen la delantera para participar del impacto que generará esta nueva red en la economía global.

Según estimaciones de analistas e investigadores de GSMA y ABI Research, para el año 2025 se tiene previsto que 5G represente una cuarta parte de todas las conexiones móviles, encabezados por los países en desarrollo de Asia y el Pacífico, con el 64% de sus usuarios conectados; seguido de América del Norte, con el 63% de suscriptores en línea; y China, con el 52% de sus conexiones adheridas a la red 5G.

Esto se debe a que esta nueva tecnología puede reemplazar una gran parte de las redes privadas actuales, además de enriquecer los servicios en la nube con hiperescaladores y ofertas de conectividad garantizada.

De ahí que, para noviembre de 2022, 487 operadores de redes móviles hayan planificado lanzamientos de tecnología 5G en 145 países, mientras que 36 operadores ya han lanzado redes 5G en 21 naciones, y 111 operadores más, de 52 países, están invirtiendo en redes 5G.

Entre los impactos comerciales que se espera del desarrollo de 5G, se prevé que entre 2022 y 2025, los MNO del mundo gasten hasta 620 mil millones de dólares en CAPEX, debido a la transición que se dará de las actuales redes de 5G de primera generación a las nuevas generaciones de las que se espera un gran retorno de inversión en las próximas décadas.

Al respecto, la GSMA prevé que 5G beneficie a la economía global en más de 960 mil millones de dólares para el año 2030, principalmente en las regiones desarrolladas, incluido el Este de Asia y el Pacífico, América del Norte y Europa.

Lo cierto es que a partir de 2023 y durante los próximos siete años 5G tendrá una participación elemental en el desarrollo de la economía mundial, de manera que quien asuma el reto de invertir en esta tecnología deberá tener presente todos los pormenores a los que debe hacer frente para garantizar el tan ansiado crecimiento.

Por Jaime Chacón, director de Ventas en Thales para Latinoamérica Norte

Noticias relacionadas
Leer más

Se acerca el Internet Day 2025

“En un contexto de creciente digitalización de la economía, la conectividad a internet se ha convertido en un recurso esencial para el desarrollo de las principales industrias y mercados verticales en todo el país”, afirmó Ariel Graizer, presidente de CABASE.
Total
0
Share