La plataforma global de comunicaciones en la nube Infobip ha publicado su último Informe de Tendencias de Mensajería, que revela que la adopción de la mensajería Rich Communication Services (RCS) se ha disparado, transformando el panorama de la experiencia del cliente.
Los datos sugieren que la compatibilidad de Apple con RCS, tras su actualización de iOS 18 a finales de 2024, contribuyó a quintuplicar el tráfico global de RCS, con un aumento de 14 veces solo en Norteamérica.
En Latinoamérica, desde una perspectiva de mensajería, Brasil, México y Argentina fueron los países más activos. En el caso de Argentina, se vio un aumento en el tráfico de mensajería en todas las verticales, con los mayores aumentos en Tecnología y software (117%) y Transporte y logística (69%). En lo que hace a Brasil si bien ha habido un crecimiento en el tráfico en todas las industrias, el impresionante crecimiento general se debe principalmente a las industrias de Medios y entretenimiento (14x) y Telecomunicaciones (76%).
Asimismo, dado que Brasil es uno de los mercados de Latam donde WhatsApp Payments ya está habilitado, se ha registrado un aumento significativo en su adopción y en el interés general de los clientes de Infobip en la región.
Por otro lado, con altos niveles de soporte de los operadores para RCS en muchos países de LATAM, se ha presentado un aumento en el tráfico de RCS. Las empresas de todo el mundo han adoptado este canal para interactuar con sus clientes de forma bidireccional y muy atractiva. Los datos de Infobip muestran un aumento del 500% en el uso de RCS año tras año, con las marcas aprovechándolo junto con SMS para un viaje de cliente sin fisuras.
Ivan Ostojić, Chief Business Officer de Infobip, comentó: “RCS está despegando porque funciona. La experiencia de marca y verificada reduce la indecisión, mientras que los elementos visuales captan la atención e impulsan el compromiso. En las pruebas A/B, las tarjetas enriquecidas RCS ofrecieron tasas de conversión hasta un 70% más altas que los MMS”.
A medida que las marcas perfeccionan sus estrategias de captación de clientes, WhatsApp ha surgido como un canal importante para el marketing conversacional, donde el crecimiento del canal ha superado el crecimiento de SMS y correo electrónico. Infobip registró un aumento del 41% en las marcas que utilizan WhatsApp para el marketing, impulsado por las nuevas funciones que permiten realizar compras sin interrupciones dentro de un mismo chat.
Fuente: Infobip