“Un computador cuántico superara a los supercomputadores del mundo”

En América Latina, países como Brasil y México están dando los primeros pasos hacia la adopción de la computación cuántica, iniciando proyectos y colaboraciones para explorar esta tecnología disruptiva, lo que pone a la región en una trayectoria prometedora.

Liberty Networks realizó por tercer año consecutivo Links 2025. En esta ocasión uno de los conferencistas invitados fue Mark Jackson, reconocido experto internacional en computación cuántica, quien compartió con los asistentes profundas reflexiones sobre el impacto presente y futuro de esta innovadora tecnología.

Durante su presentación, Jackson desglosó claramente qué es la computación cuántica, destacando que esta tecnología revolucionaria utiliza principios fundamentales de la física cuántica, tales como la superposición y el entrelazamiento.

Estos principios permiten que los computadores cuánticos aborden y resuelvan problemas sumamente complejos que son considerados imposibles para los computadores tradicionales debido a las limitaciones inherentes de la computación clásica.

“La computación cuántica no es solo una computadora más rápida; es una computadora completamente diferente que puede resolver problemas absolutamente imposibles de abordar con la tecnología actual”, afirmó Jackson. Además, enfatizó que el campo de la computación cuántica está experimentando actualmente una fase acelerada de desarrollo, con aplicaciones reales que podrían comenzar a ser implementadas a lo largo de este mismo año, generando soluciones inmediatas a desafíos críticos en diversas industrias.

En cuanto a su impacto tangible, Jackson mencionó que instituciones líderes a nivel mundial como Google, IBM y Microsoft, junto con centros de investigación de prestigio como el MIT, ya están utilizando computadoras cuánticas para realizar experimentos aplicados.

Estas organizaciones han demostrado que un computador cuántico puede superar en tareas específicas a los supercomputadores más avanzados del mundo. Por ejemplo, en 2019, Google anunció haber alcanzado la “supremacía cuántica”; al resolver en 200 segundos un problema que a un supercomputador clásico le tomaría aproximadamente 10,000 años (NYTimes, 2024).

En América Latina, países como Brasil y México están dando los primeros pasos hacia la adopción de la computación cuántica, iniciando proyectos y colaboraciones para explorar esta tecnología disruptiva, lo que pone a la región en una trayectoria prometedora.

Fuente: Liberty Networks

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias relacionadas
Leer más

La IA revoluciona las dinámicas laborales

Los datos son el motor detrás de los modelos de IA; en otras palabras, es con grandes cantidades de datos confiables que la IA puede entrenarse y, así, cumplir su cometido con eficiencia y precisión.
Total
0
Share