Telefónica reporta pérdidas en Hispanoamérica

Las ventas en Latinoamérica fueron significativas en el resultado del presente ejercicio, tal es el caso de Argentina ocasionó pérdidas por algo más de mil 200 millones de euros y en el caso de Perú, 500 millones de euros.

La operación global de Telefónica reportó pérdidas en el primer trimestre y atribuyó el resultado a la discontinuación de operaciones en Hispanoamérica: entre enero y marzo tuvo un resultado negativo de mil 304 millones de euros.

Las ventas en Latinoamérica fueron significativas en el resultado del presente ejercicio, tal es el caso de Argentina ocasionó pérdidas por algo más de mil 200 millones de euros y en el caso de Perú, 500 millones de euros.  Asimismo, obtuvo ganancias en el conjunto del resto de operaciones por 427 millones de euros.

Las ventas se redujeron un 2.9% hasta 9.221 millones de euros y el Ebitda cayó 4.2% hasta 3 mil millones de euros. El Capex/ventas fue de apenas 10.1%. La deuda financiera neta se ubicó, en tanto, en 27.49 millones de euros. Telefónica cerró el trimestre con 335.5 millones de accesos, 15.7 millones son de fibra y 120.5 millones de contrato, entre otros.

El consejero delegado, Emilio Gayo dijo: “Mientras estamos inmersos en nuestra revisión estratégica, los resultados del primer trimestre reflejan una ejecución continuada. Contamos con una base de clientes más comprometida y satisfecha. Mantenemos unos fundamentales sólidos y una mejora del apalancamiento operativo, con crecimiento orgánico a nivel de grupo en ingresos, EBITDA y EBITDAaL-CapEx”.

El foco de la operadora es “la transformación a fibra óptica”, los accesos de este tipo en la región crecieron 7.4% interanual hasta 2.9 millones y más de 13.6 millones de hogares tienen la posibilidad de conectarse a su red de fibra. “El 98% de los clientes de banda ancha de la empresa se conectan con esta tecnología”, aseguró.

En el segmento móvil, Telefónica tuvo un incremento neto de 58 mil contratos. “Buena parte del repunte fue producto del desempeño de México y la mejora comercial en Colombia, tras el lanzamiento de la red única de acceso móvil junto con el operador Tigo”, afirmó el ejecutivo.

Fuente: Telefónica

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias relacionadas
Leer más

La IA obliga a las marcas a pensar su visibilidad digital

Ya no alcanza con aparecer en los resultados de Google: las marcas que dominen este nuevo entorno serán las que construyan autoridad semántica, generen contenido estructurado y verificable, y proyecten confianza en las fuentes que los modelos de IA reconocen.
Leer más

La IA impulsa la inversión en la nube

A medida que la IA impulsa un aumento de 4,6 veces en la inversión en la nube de aquí a 2030, la creciente complejidad está dejando riesgos críticos sin resolver durante un promedio de 120 días.
Total
0
Share