Qualcomm, “El 5G no es una evolución, es una disrupción total, una revolución”

(Desde San Pablo, Brasil) Rafael Steinhauser, presidente de Qualcomm Latinoamérica, en conferencia de prensa con medios latinos, aprovechó la ocasión para hacer algunos anuncios de interés sobre las próximas novedades de la compañía.

Steinhauser dijo:  «5G es una realidad actual”, dando inicio a la conferencia. Y dicho aquello presentó el primer chip comercial de 10 nano, el Snapdragon X50 5G. Los operadores ya están preparándose para su llegada.

“Este nuevo chip soportará inicialmente operaciones sobre ondas milimétricas (mmWave) trabajando en el espectro de los 28GHz, será compatible con tecnología MIMO y tendrá soporte sobre la actual banda de los ochocientos mega Hertz, por lo que convivirá con las actuales redes 4G LTE. Pero para que esto, debemos liberar la banda de setecientos mega Hertz”, continuó el ejecutivo.

En el caso de Brasil, destacó la necesidad de implantar 4.5G, porque esto es algo que ya está ocurriendo en el mundo, “Implementar 4.5G o 4.5 LTE es un paso previo y el facilitador para el desarrollo. Si no se da el 4.5G, no vamos a poder implementar 5G en todo el país, sino que tendremos manchas de 5G en lugares determinados que soporten la banda”.

“El 5G no es una evolución, es una disrupción total, una revolución” destacó, e inmediatamente agregó: “queremos hacer lo que hacemos con la fibra y el cable, pero para ello necesitamos conectividad. Esto necesita visión crítica, mucha confiabilidad y baja latencia. La topografía entre 4 y 5G es muy diferente, por eso esta nueva tecnología no va a caerse”, destacó Steinhauser.

“Actualmente, hay cuarenta millones de suscriptores en la red de 4G, y dieciséis de máquita a máquina (MtoM), lo cual es un problema, porque estas personas no pueden acceder a la red como corresponde y también es un problema para los operadores porque no pueden utilizar eficientemente esta banda” agregó el ejecutivo con respecto a la necesidad de hacer espacio en las bandas para la llegada de la nueva tecnología.

“Es necesario que estimulemos esta trasformación, en el caso de Argentina, por ejemplo, se estimuló el cambio de teléfonos inteligentes para adaptarse a las nuevas tecnologías, mediante descuentos en la compra”.

Qualcomm tiene miras a tener los primeros dispositivos comerciales durante la primera mitad de 2018, justo a tiempo para el despliegue de las primeras redes 5G que se pronostican entrarán en operación durante el tercer trimestre de 2018.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias relacionadas
Leer más

Las telcos proyectan una mayor inversión en IA

El 75% de las telcos proyecta una mayor aceleración en la inversión en IA y automatización en 2025. Las compañías: un 25% ha optado por centrarse en casos de uso identificados, mientras que un 33,3% ha adoptado un enfoque transversal.
Total
0
Share