Oracle, con el software autónomo comienza a demostrar sus resultados

El Software Autónomo de Oracle, no es un producto, sino una serie de funcionalidades basadas en inteligencia artificial y Machine Learning que está implementando en su plataforma de software y gestión de datos. El objetivo es permitir a las organizaciones sacar el máximo partido de la información que manejan desde cualquier ángulo, tanto a nivel de negocio como de operaciones y administración de los recursos de TI.  Todo ello de forma autónoma, es decir, dejando que esta inteligencia artificial sea capaz de gestionar los recursos y extraer el valor de los datos casi sin intervención humana, garantizando la seguridad y la privacidad.

En cierta medida, Oracle debe enfrentarse a un cambio de mentalidad por parte de las organizaciones a la hora de afrontar proyectos donde la IA y el aprendizaje de máquina juegan un papel principal. Sin embargo, ese cambio parece que no es tan complicado como en otros países: “los responsables de tecnología españoles están más abiertos a conocer las nuevas capacidades autónomas de nuestra plataforma”, aseguró Leopoldo Boado, Country Manager de Oracle en España y Regional VP CEE, Iberia & Benelux.

Para que las compañías puedan proporcionar servicios basados en estas tecnologías el automatismo tiene que estar presente. Eso es lo que proporciona el Software Autónomo, un alto grado de autonomía y aprendizaje de máquina que permita a los profesionales dedicarse a otras tareas más críticas para los negocios.

Oracle cuenta con tecnología para las distintas modalidades existentes en el mercado: SaaS, PaaS e IaaS. Sin embargo, el directivo señalaba al Software como Servicio como estratégico para el fabricante: “El 65% de la inversión en la nube estará en SaaS. Es donde las empresas pueden innovar más rápidamente sacando todo el potencial de la nube”.

Pero también existen muchas empresas que necesitan mantener sus datos y aplicaciones en la nube privada, por lo que otra de las líneas estratégicas de Oracle es la denominada Cloud at Customer, que no es otra cosa que llevar las capacidades de infraestructura cloud a la casa del cliente, pero siempre bajo el modelo de pago por uso.

Las aplicaciones también son parte fundamental en la estrategia de Oracle, tanto el CRM como el denominado ERPM (una combinación de ERP y BPM, la gestión de los recursos y los procesos empresariales de forma unificada). El cambio de rumbo tomado por el fabricante hace unos años sigue dando sus frutos y en la actualidad todos los nuevos proyectos de despliegue de aplicaciones que están en marcha, corren en la plataforma cloud de la compañía.

En cinco años, prácticamente todas las empresas estarán en la nube, incluyendo aquellas que siguen  manteniendo parte de ‘legacy’ en su inventario de software, aseguró Boado. BYOL (Bring Your Own License), la nueva herramienta para poder portar licencias tradicionales al modelo de pago por uso, permitirá acelerar esta migración ya que ayuda a las organizaciones a no perder sus inversiones de software mientras se actualizan a la nube.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias relacionadas
Total
0
Share