México: Se creó la Ventanilla Digital de Inversiones

Rodrigo Solís, señaló que el estado inició su Transformación Digital para dar a la ciudadanía la oportunidad de vivir en una ciudad vanguardista.

En 2018 había una brecha digital que no tenía lo básico, sistemas no vinculados, información dispersa, servicios en línea escasos e insuficientes. Partiendo de ese contexto se determinó lo urgente, y se hizo un plan con enfoque de servicios centrado en la ciudadanía.

Rodrigo Solís, subsecretario de Tecnologías de la Información y Comunicaciones del gobierno de Yucatán, señaló que el estado inició su Transformación Digital para dar a la ciudadanía la oportunidad de vivir en una ciudad vanguardista.

La pandemia los llevo a implementar en pocos meses las acciones pensadas para 3 años. El resultado fue la creación de la Ventanilla Digital de Inversiones, que integra en un solo espacio los tramites de alto impacto digitalizados facilitando la inversión privada en Yucatán.

A partir de la Ventanilla Digital de Inversiones, se reduce el tiempo que lleva abrir una empresa nueva de 980 a 180 días. Solís explica que la Ventanilla Digital de Inversiones hace toda la gestión, desde solicitud, pago de derechos, inspección, la consulta del mapa de Yucatán para obtener un diagnóstico del predio de su interés.

El usuario sube su información para reducir la entrega de documentos en los tramites. Hay incluso un motor de pagos para el pago de derechos desde cualquier parte del mundo y firma electrónica y firma digital. Así, el proceso de compraventa se reduce de 110 a 20 días hábiles y de 430 requisitos a 30.

En la 18va edición de la Cumbre de Gobierno y Tecnología de IDC, gobiernos estatales, un instituto de salud y varios fabricantes de TI, presentaron casos de uso tangibles sobre la tecnología aplicada a favor de los ciudadanos.

El evento de IDC tuvo el propósito de difundir parte de los avances y mejores prácticas en el uso de la tecnología en la administración pública del país.

Claudia Vázquez, directora de Innovación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), señaló que el instituto tiene 30 millones de asegurados en el país, lo que hizo urgente una Transformación Digital de sus procesos.

Fuente: IDC

Noticias relacionadas
Total
0
Share