En esta era de Transformación Digital, los datos representan el combustible que nutre los nuevos modelos de negocios. De hecho, en el terreno de la innovación tecnológica, el análisis e interpretación de datos, especialmente de comportamientos de consumo, ha modificado industrias completas. Sólo piensen en Amazon, Netflix o Spotify.
Pero los datos además de estar revolucionando la forma en que innovamos en materia de negocios lo hace en proyectos sociales
Muchas compañías eligen complementar su operación con acciones que tengan un impacto social positivo, consiguen asegurar la fidelización de clientes, fortalecen su branding, mejoran el engagement de los empleados, y son capaces incluso de atraer talentos.
En la era del algoritmo, sin duda esto será algo fundamental en la lucha contra la actual pandemia, pero para seguir avanzando la humanidad necesita urgentemente gestionar, almacenar, analizar y procesar esos datos para transformarlos en soluciones que tengan impacto real en nuestras vidas.
¿Cómo las tecnologías que sustentan la transformación digital pueden favorecer la innovación social?
Gracias al avance de estas soluciones, cloud computing y la virtualización de sistemas, las organizaciones medianas y pequeñas han podido acceder a softwares y actualizaciones que antes solo estaban disponibles para las grandes corporaciones. De esta forma, la capacidad de generar economías a escala y modelos de negocios más eficientes está al alcance también de organizaciones sin fines de lucro y fundaciones.
Por su parte, si hablamos de innovaciones tecnológicas y sociales para instituciones gubernamentales, la Inteligencia Artificial y el Machine Learning han proporcionado soluciones que se traducen en importantes ahorros presupuestarios. Los asistentes virtuales que tienen la capacidad de aprender utilizando las preguntas y respuestas de los usuarios, reducen los costos en materia de plataformas de atención, además de disminuir los tiempos que antes eran destinados para eternos e inciertos trámites.
Estas innovaciones son capaces de generar importantes impactos positivos. En estos casos, las personas se adaptan mejor a las herramientas tecnológicas más sencillas, masivas y accesibles, como la telefonía móvil, lo que representa una gran oportunidad para expandir, a través de apps, los beneficios de la revolución digital a la mayor cantidad de población.
Esta nueva economía basada en los datos, puede ser el punto de partida para alcanzar un auténtico desarrollo sostenible, económico y social.
Por lo tanto, es necesario no perder de vista que la implementación de soluciones tecnológicas y sus aplicaciones deben ser consideradas como un componente y un complemento fundamental en cualquier proyecto social.
Por Daniel Scarafia, gerente general Sudamérica Hispana Sur Hitachi Vantara