Las transacciones con QR registraron un aumento del 120% en Argentina

“La tecnología QR es transformadora para el comercio en Latinoamérica, y con Depay, hacemos que la infraestructura esté disponible para cualquier usuario de billetera digital en la región. Es una apuesta fuerte por la digitalización y la inclusión financiera”, afirma Joaquin Fagalde, CEO de Depay.

En Argentina el crecimiento de las transacciones con QR ha sido notable, durante 2023, se registró un aumento interanual del 120% en el uso de esta tecnología en comercios, consolidándose como el medio de pago preferido por los consumidores.

Esta cifra refleja el éxito de las iniciativas de inclusión financiera y digitalización que empresas como Depay están promoviendo en el país. Al ofrecer una conexión con todos los comercios que aceptan QR, Depay garantiza que las billeteras digitales puedan operar en cualquier punto de venta, sin importar la ubicación geográfica.

La startup argentina está revolucionando el ecosistema financiero de Latinoamérica con una propuesta innovadora que permite a usuarios de billeteras digitales realizar pagos en comercios de múltiples países con un simple escaneo de código QR.

A través de una plataforma que conecta redes de pago en Argentina, Brasil, Colombia y Perú, Depay ofrece una solución interoperable y unificada, dando lugar a un nuevo modelo de transacciones que elimina las fronteras y simplifica la experiencia de pago en la región.

“La idea detrás de Depay siempre fue conectar a los usuarios con una red de comercios más amplia, sin importar en qué país se encuentren”, afirma Joaquin Fagalde, CEO de Depay. “Desde Argentina, logramos desarrollar una tecnología que brinda seguridad, comodidad y, sobre todo, acceso inclusivo a pagos digitales en toda Latinoamérica”.

La fintech argentina ofrece una solución que permite a los usuarios pagar en comercios de toda Latinoamérica usando su billetera digital y su saldo en moneda local, sin necesidad de cambiar efectivo ni preocuparse por tipos de cambio.

Brasil, uno de los mercados más grandes de Latinoamérica, ha adoptado el sistema de pagos PIX, que cuenta con un 90% de aceptación en comercios y movió un volumen de $2.1 trillones en 2022, superando incluso el PIB del país, sumado a que se procesan más de 200 millones de pagos con QR al día en el país vecino. Esta rápida adopción demuestra que los consumidores buscan alternativas seguras y rápidas para sus pagos.

Según Fagalde, “la tecnología QR es transformadora para el comercio en Latinoamérica, y con Depay, hacemos que la infraestructura esté disponible para cualquier usuario de billetera digital en la región. Es una apuesta fuerte por la digitalización y la inclusión financiera”.

De este modo, la startup argentina continúa expandiendo sus servicios, convirtiéndose en una pieza esencial en la transformación digital de Latinoamérica. Este avance no solo fortalece el ecosistema fintech en Argentina, sino que también posiciona al país como un líder en la adopción de tecnología financiera.

Fuente: Depay

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias relacionadas
Leer más

Lyra creció más de 40% en Chile

Durante este año, la compañía creció un 62%, superando los 20 millones de transacciones mensuales. Este desempeño reafirma la importancia de LATAM en su estrategia global y subraya su capacidad para adaptarse a mercados en constante evolución.
Leer más

tapi y Naranja X mejoran la experiencia de pago de servicios

Este acuerdo favorece a millones de argentinos quienes, según The Global Payments Report 2024, son líderes regionales en pagos con billeteras virtuales: el 31% de las transacciones se hacen con este método y se estima que, para el 2027, supere a las tarjetas de crédito.
Total
0
Share